ELABORACION DE UN PRESUPUESTO POR PROGRAMA PARA LOS AMBULATORIOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES DE LA CIUDAD DE MERIDA(1)

Autores/as

  • Ana Carlota Pereira Colls Universidad de Antioquia
  • José Alfredo Doria M Universidad de Antioquia

Resumen

A raíz de los planteamientos expresados en la Reunión de Punta del Este en 1971, los gobiernos de América Latina acordaron utilizar la planificación para conducir el desarrollo y las actividades de los Servicios de Salud; en los años subsiguientes nuestros países se abocaron a la realización de planes nacionales de Salud, ya que este era un pre-requisito fundamental para obtener recursos externos; sin embargo, este pre-requisito fue perdiendo fuerza a medida que las expectativas de cooperación externa a través de la Alianza para el Progreso se diluían. Este hecho ayudó a que los países latinoamericanos liberados de esta motivación, tomaran una auténtica actitud de utilizar la planificación como instrumento de gobierno.
Una de las primeras conclusiones a que se llegaron fue la necesidad de un mejor conocimiento del Sistema de Servicios de Salud y de la manera en la cual su estructura y funcionamiento son influenciados por el contexto político, social y económico.
La falta de este conocimiento trajo como consecuencia la formulación de planes del tipo "enunciaciones" que resultaban contradictorias a la política general del desarrollo del país.

 

|Resumen
= 5 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Carlota Pereira Colls, Universidad de Antioquia

Alumna residente de la escuela nacional de salud pública

José Alfredo Doria M, Universidad de Antioquia

Alumna residente de la escuela nacional de salud pública

Citas

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES. Normas y procedimientos generales para los centros ambulatorios Mérida, 1976.

CUBA, MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programas básicos del área de salud y su evaluación. La Habana, 1977. 243 p.

MOLINA G. y TURIZO, A. Programas locales integrados de salud y bienestar en Antioquia MedeIlín, Escuela Nacional de Salud Pública, 1975, 8 р.

MOTECZUMA GINNARI, J. Importancia de los servicios de atención ambulatoria dentro de un sistema integrado de atención médica. Caracas, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (En imprenta).

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Manual normativo para la programación de actividades; sistema nacional de salud, Bogotá, 1977.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES, Funciones de la enfermera visitadora del departamento de atención ambulatoria. Mérida, 1971.

Anteproyecto de normas para la atención médica en la consulta de medicina de adul- tos en los ambulatorios generales. Mérida.

Inmunizaciones a nivel de campo en el ambulatorio central. Mérida.

NOVOA MONTERO, D. La definición actual del ambulatorio en el Hospital Universitario de los Andes, Mérida, 1973.

REUNION DE EVALUACION DE LOS SERVICIOS AMBULATORIOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 28, Mérida, 1974, Informe.

BRICENO, J.E. Programa para el centro ambulatorio médico odontológico universitario de la Universidad de los Andes, Mérida, 1974.

MOTECZUMA GINNARI, Proyecto de organización para el ambulatorio del sector urbano de la ciudad de Mérida.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES, Área de influencia del ambulatorio Venezuela. Mérida, 1975.

Estudio de investigación sobre organización y funcionamiento del ambulatorio. Venezuela. Mérida, 1975.

CRESPO, E. DE, Guía para médicos internos pasantes por ambulatorios de Mérida.

ARELLANO MORENO, R. Restauración de salud; atención médica primaria a nivel de ambulatorios sectoriales y unidades de emergencia, Mérida, Hospital Universitario de los Andes, 1974,

NOVOA MONTERO, D. Estudio analítico de la labor desarrollada en el ambulatorio Belén en el lapso, Julio 1972-junio 1973. Mérida, Hospital Universitario de los Andes, 1973.

MOTECZUMA GINNARI, J. Importancia de los servicios de atención ambulatoria dentro de un sistema integrado de atención médica. Caracas, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES. Ambulatorio central: recursos humanos, Mérida.

BRICENO, J.E. Anotaciones sobre la reestructuración de los centros ambulatorios sectoriales del Hospital Universitario de los Andes, Mérida, 1975.

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

1.
Pereira Colls AC, Doria M JA. ELABORACION DE UN PRESUPUESTO POR PROGRAMA PARA LOS AMBULATORIOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES DE LA CIUDAD DE MERIDA(1). Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 18 de marzo de 2025 [citado 31 de marzo de 2025];5(1). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/360200

Número

Sección

Investigación