APROXIMACION EPIDEMIOLOGICA AL CONOCIMIENTO DE FACTORES NUTRICIONALES EN EL DESARROLLO PREVENCION Y TRATAMIENTO DE HIPERTENSION ARTERIAL ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES

Autores/as

  • Yolanda Torres de Galvis Universidad de Antioquia

Resumen

Desde hace ya bastantes décadas se ha comenzado a estudiar y aplicar la terapéutica dietética en el tratamiento de estas enfermedades, con base en la investigación clínica y bioquímica, dedicando los esfuerzos a este nivel de prevención, pero es sólo en décadas recientes, que la investigación epidemiológica ha permitido un mejor conocimiento de los factores de riesgo que actúan como agentes etiológicos múltiples y de distinta naturaleza, entre los cuales los factores nutricionales adquieren gran relevancia como eslabones causales y/o predictivos que permiten acciones de salud desde el nivel de prevención primaria.
Las enfermedades cardiovasculares al igual que otras enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, han adquirido importancia destacada en la morbilidad y mortalidad de la mayoría de los países de América Latina y del Caribe, debido principalmente al aumento de la expectativa de vida, al mejor conocimiento de la mortalidad y a la influencia de factores socio-culturales ligados al proceso de urbanización e industrialización que van modificando el "modo de vida". En América Latina la población de 65 años o más aumentará en 14.0 millones en 1980 a 20.4 millones en 1990 y a 27.9 millones en el año 2.000 (1).Los datos disponibles sobre mortalidad y egresos hospitalarios, así como los provenientes de algunas encuestas en poblaciones, indican que la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares representan en varios países latinoamericanos alrededor del 70o/o del problema cardiovascular. (1).

|Resumen
= 0 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolanda Torres de Galvis , Universidad de Antioquia

Jefe sección Epidemiología, Escuela Nacional de Salud Pública

Citas



SUGERENCIAS EN el plan de acción sobre enfermedades cardiovasculares en los países de América Latina. Washington, Oficina Sanitaria Panamericana, 1979.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Informe al Honorable Congreso de la República de Colombia 1974-1978, por Raúl Orejuela Bueno, Bogotá, 1978.

BEHAR, Moisés. La nutrición un problema social. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washing ton 80(6):533-539, Jun. 1976.

TORRES DE GALVIS, Yolanda, Problemas nutricionales de Co- lombia. Revista de la Escuela Nacional de Salud Pública. Jun-Dic. 1975.

BORDA, Mariela et al. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad coronaria en un grupo de adolescentes de la ciudad de Medellín. Medellín, Nov. 1979.

ZARRET R., J. Nutrition and the cause of diabetes. Nutrition 29(3), May-Jun. 1975.

BLOOM, A. Diet in the control of insulin dependent diabetes. Nutrition 29 141-146, 1975.

WILLIAMS, CL Nutrition y enfermedad coronaria. New York, Medical College, 1978

STAMLER et al Peso y presión arterial JAMA 1(12): Dic. 1978.

KEYS, A., Editor. Coronary heart disease in seven countries. 1970.

KEYS, A. et al. Coronary heart disease: Overwight and obesity as risk factors. Am Int Med 77:15,1972.

JELLIFFE, N Anticoronary club. Amer Journal Clinical Nutrition 7:451, 1951.

MRFIT, Trial group statistical desing considerations in the NHLI multiplikest factor intervention trial Journal Cron Dis 30:261, 1977

WILLIAMS, C. L Nutrición y enfermedad coronaria. New York, Medical College, 1978.

KANNEL, W. B. Relation of body weight to development of coronary heart disease, the faminghan study, 1967.

KANNEL, W. B. and CASTELLI, E. Serum cholesterol, lipo- proteins, and the risk of coronary heart disease. Ann Int Med 74, 1971.

HEYDEN, S. Factores de riesgo para el corazón. Resultados y consecuencias de los estudios post-framinghan, 1975.

BURTON, Benjamín, Nutrición humana, Washington, oficina Sanitaria Panamericana, 1966 (Publicación Científica, 146). MACMILLAN, G C Davelopment of arteriosclerosis. Am Journal Card 31:542, 1973,

WILLIAMS, CL and C. A. Arnold Primary prevention of chronic disease beginning in childhood Preventive Medicina 6:344, 1977.

Publicado

2025-03-23

Cómo citar

1.
Torres de Galvis Y. APROXIMACION EPIDEMIOLOGICA AL CONOCIMIENTO DE FACTORES NUTRICIONALES EN EL DESARROLLO PREVENCION Y TRATAMIENTO DE HIPERTENSION ARTERIAL ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 23 de marzo de 2025 [citado 4 de abril de 2025];5(2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/360257

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a