ACCIDENTES DE TRANSITO, MUNICIPIO DE MEDELLIN Y VALLE DE ABURRA 1975-1976
Resumen
Aunque es aceptado por todos la importancia que los Accidentes de Tránsito tienen para la vida de la sociedad en sus aspectos sociales, económicos, de salud, etc., hemos querido subrayar algunos datos que permitan visualizar el problema, especialmente en Colombia y en Medellín en particular.
La OMS ha realizado estudios en los que se presenta la magnitud del problema (1), sus principales causas detectadas a través de estudios epidemiológicos (2) y las grandes diferencias que existen en cuanto a las causas, riesgos, etc., se dan entre los países llamados desarrollados y subdesarrollados, lo mismo que su volumen en relación al total de la población (3).
En Colombia se tiene amplia información a nivel de registros nacionales del DANE (4) de la Encuesta Nacional de Morbilidad (5) y de trabajos realizados por el Ministerio de Salud Pública (6) en los que se corroboran los datos obtenidos a nivel mundial. Desgraciadamente estos datos no son de mucha utilidad para aplicación en programas específicos de ciudades por ejemplo, dado que son acumulados de situaciones bien diferentes.
Descargas
Citas
PUFFER, Ruth Rici. y GRIFFITH, G. Wynne. Característica de la mortalidad urbana, Washington,
Oficina Sanitaria Panamericana, 1968 (Publicación Científica, 151).
ROMAN C., Guillermo. La epidemiología de los accidentes de tránsito. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 75 (1): 53, Jul 73.
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Human factors in evad accidents who chronicle 23 (5): 205-211, Marz, 69.
OFICINA SANITARIA PANAMERICANA. Epidemia en ruedas, Gaceta 3(4): 2, oct. Dic. 71.
COLOMBIA INSTITUTO NACIONAL DEL TRANSPORTE, (INTRA). Estadísticas sobre accidentes de tránsito 1969. 1970. 1971. Bogotá, 1973. (Documento INTRA, ST-006).
COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DEL TRANS- PORTE (INTRA). Boletín estadístico 1975, (Documento INTRA. OP-002).
ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES
DE MEDICINA, Investigación nacional de morbilidad. Estudio de recursos humanos para la salud y la educación médica en Colombia. Accidentes, Bogotá, 1968.
COLIMON, Kalh. Diagnóstico y vigilancia epidemiológica de los accidentes de tránsito en Colombia. Primer Seminario Nacional sobre Accidentes de Tránsito. Medellín, Escuela Nacional de Salud Pública, 1974, (Mimeografiado, 1818).
COLIMON, Kalh, et. al. Investigación de accidentes de tránsito en Medellín, 1970, Medellín, Escuela Nacional de Salud Pública, 1971.
MORALES, Ly ALVAREZ, W. Accidentes de tránsito en las E.E.P.P. de Medellín, Cambio en las tasas de incidencia por aplicación de controles audio- visuales a los conductores, Medellín, Escuela Nacional de Salud Pública, 1974.
GIRALDO, César. Accidentes de tránsito fatales. Antioquia Médica 23: 63-89, 1973.
SUESCUN, David, Estudio estadístico de 338 necropsias médico legales en accidentes de tránsito. Revista del Instituto de Medicina Legal 1(1): 83, 1975.
GIRALDO, César. Alcohol y accidentes de tránsito. Tribuna Médica 47(8) 1973.
CANDAN, M.G, Los accidentes no son accidentales Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 50: 359-60, abr. 61.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Vasco Uribe.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.