ENFERMEDAD Y SOCIEDAD

Autores/as

  • Alberto Vasco Uribe Universidad de Antioquia

Resumen

El títere había sido colgado: el Hada (...) mandó lla- mar urgentemente a los médicos más famosos de la vecindad. Y los médicos llegaron rápidos, uno después del otro: es decir, llegaron un Cuervo, una Lechuza y un Grillo - parlante.
-¡Quisiera saber de ustedes, señores -dijo el Hada, dirigiéndose a los tres médicos reunidos alrededor del lecho de Pinocho -quisiera saber de ustedes, señores, si este desgraciado títere está vivo o está muerto!
El Cuervo, ante este pedido, fue el primero en adelan tarse; palpó el pulso de Pinocho, luego su nariz, luego el dedo meñique de los pies. Y cuando hubo palpado bien, bien, pronunció solemnemente estas palabras:
-¡A mi juicio el títere está bien muerto: pero si por desgracia no lo estuviera, entonces habría un indicio seguro de que está siempre vivo!
-Me disgusta-dijo la Lechuza tener que contrade- cir al Cuervo, mi ilustre amigo y colega: para mí, en cambio, el títere está siempre vivo; pero si por desgra- cia no estuviera vivo, entonces sería un signo de que realmente está muerto.
-¿Y usted no dice nada? le preguntó el Hada al Grillo -- parlante.
-Yo digo que el médico prudente, cuando no sabe lo que dice, lo mejor que puede hacer es quedarse callado".
Callodi, C. Las Aventuras de Pinocho. Citado en Berlinguer.

|Resumen
= 2 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Vasco Uribe, Universidad de Antioquia

Jefe departamento de Ciencias Básicas, Escuela Nacional de Salud Pública

Citas



ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Servir a la humanidad. Ginebra, (Folleto).

CORPORACION CENTRO REGIONAL DE POBLACION. Modelo Seres. Sistema para el estudio de las relaciones económicas, sociales y demográficas. Bogotá 1975 (Documento técnico 8).

VASCO, Alberto. Salud, medicina y clases sociales, Medellín, La Pulga, 1973.

GONZALEZ, G., Vinicio, Introducción a la temática de salud y sociedad, Revista Centroamericana de Ciencias de la Salud 1(1): 45-87, May-Agos 75.

SIGERIST, Henry E. Civilización y enfermedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1946,

GAETE, Jorge y CASTAÑON, Rolando. El desarrollo de las instituciones de atención médica en Chile durante este sigla, s.p.i.

snu ab

LAURELL, Cristina. Algunos problemas teóricos y conceptuales de la epidemiología social. Revista Centroamericana de Ciencias de la Salud 3(6): 79-87, Ene-Abr 77.

VASCO, Alberto, Op. Cit.

LAURELL, Cristina, Op. Cit.

-9 LAURELL, Cristina Op. Cit, Investigación en Sociología médica. Salud Problema 1: 5-9, 1978.

CANGHILLEN, G. Lo normal y lo patológico, México, Siglo veintiuno, 1971.

ZAMBRANO, Fernando. Algunos conceptos sobre la epidemiología de la hipertensión con énfasis en los aspectos genéticos, Antioquia Médica. 27(1): 35-43, 1977.

STEUDLER, F. Enfermedad Cultura y sociedad IN:Sociologie Medicale, Paris, Colin, 1972 (Traducción).

CUBA. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Informe anual 1976. La Habana, 1977.

DUBOS, René Hombres, medicina y ambiente. Ma drid, Monte Avila, 1969.

FOUCAULT, Michel. El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. México, Siglo Veinticinco, 1966.

MARX, Carlos. El Capital. 7 ed. México, Fondo de Cultura Económica, 1975.

LAURELL, Cristina, Op. Cit.

COLIMON, Kahl-Martin. Fundamentos de Epidemiología, Medellín, Colimón, 1978,

VASCO, Alberto, Op. Cit.

MARX, Carlos, Grundisse, México, Siglo Veintiuno, 1973.

AROUCA, Sergio, El dilema preventivista. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 84: 33-56.

MERCER, Hugo. La prescripción de medicamentos. Trabajo presentado a la X Reunión de Faculta- des de Medicina de la UDUAL, Sto. Domingo,

ILLICH, Iván. La némesis Clínica.

FOUCAULT, Michel. El nacimiento de la medicina social. Revista Centroamericana de Ciencias de la Salud 3(6): 89-108, Ene-abr.77.

Publicado

2025-03-30

Cómo citar

1.
Vasco Uribe A. ENFERMEDAD Y SOCIEDAD. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 30 de marzo de 2025 [citado 4 de abril de 2025];4(2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/360337

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a