Manejo de la amalgama dental en consultorios odontológicos pequeños y medianos de Medellín, Itagüí, Envigado, Sabaneta y Bello

Autores/as

  • Jairo Ruiz C
  • Carlos Mario Parra M
  • Héctor Sánchez L
  • Juan Darío Escobar G
  • Mauricio Correa
  • Beatriz Ortiz

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.519

Palabras clave:

Mercurio, amalgama dental, consultorios odontológicos, salud ocupacional, riesgos laborales

Resumen

Este artículo se deriva de la investigación Gestión ambiental del mercurio en los consultorios odontológicos, proyecto patrocinado por el Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI), de la Universidad de Antioquia, realizado por el Grupo de Ciencia y Tecnología Biomédica (CTB) y el Grupo de Investigaciones Pirometalúrgicas y de Materiales (GIPIMME) de la misma Universidad, estudio desarrollado en los años 2002 y 2003. Objetivo: caracterizar las variables ocupacionales, del manejo del mercurio y de los residuos de la amalgama en los consultorios odontológicos pequeños y medianos en Medellín, Itagüí, Envigado, Sabaneta y Bello, a partir de los resultados obtenidos en una muestra aleatoria de 139 consultorios. Métodología: se diseñó y aplicó una encuesta diligenciada persona a persona y se diseñó y aplicó un instrumento de observación sobre aspectos locativos y de almacenamiento del mercurio y de la amalgama de uso odontológico, cuyo registro estuvo a cargo de integrantes de los grupos de investigación, previamente capacitados. Resultados: debe motivarse una reflexión en el personal odontológico acerca de su práctica profesional para lograr un servicio de mejor calidad con un mínimo impacto ambiental.

|Resumen
= 400 veces | PDF
= 66 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1). Blum J, Webster I. A survey of mercury absorp-tion in Johannesburg dental personnel. J DentAssoc S Afr 1979; 34(1):5-8.

(2). Henao S, Instituto de Seguros Sociales. Seccio-nal Antioquia. ContaminaciÛn laboral por mer-curio en personal odontolÛgico. MedellÌn: Uni-versidad de Antioquia; 1983. p 29.

(3). Tasana ET, Arbel·ez AL. IntoxicaciÛn crÛnicapor mercurio: reacciÛn de las mucosas orales.Rev Estomatol Univ Valle 1995;4:2. DOI: https://doi.org/10.25100/re.v5i1.5452

(4). Ruiz J, S·nchez HD. Controles ambientales delmercurio en las quemas de amalgamas prove-nientes de la minerÌa. Rev Informetal (Simedua)2002;13(51):7-12.

(5). Lopera AM,Giraldo OL, BlandÛn SMV, MuÒozSOL, Solano MC, Serna MP, Quiceno FL,Galle-go MI. IntoxicaciÛn con mercurio en personalodontolÛgico en usuarios de cremas cosmÈti-cas con contenido mercurial. Rev Toxicol2000;17(2):75-78.

(6). Naza S, Saavedra P. Mercurio inorg·nico y revi-siÛn sobre el manejo de sus desechos. En: Me-morias del Foro Metropolitano de Manejo deResiduos SÛlidos Hospitalarios. MedellÌn: Ins-tituto de Ciencias de la Salud; 2000.

(7). United States. Center of Disease Control. Bloodand hair mercury levels in young children andwomen of childbearing age, United States, 1999.MMWR2001;50(8):140-143. [Sitio en internet].Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/pre-view/mmwrhtml/mm5008a2.htm. Consultado: 25de septiembre de 2004.

(8). United States. Environmental Protection Agen-cy (EPA). National Forum of Contaminants inFish 1994. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.epa.gov/mercury/. Consultado: 25 de sep-tiembre de 2004

(9). Norseth J. Exposure to mercury in public dentalclinics in Osloóan occupational hazard eva-luation. Nor Tannlaegeforen Tid 1977; 87(8):371-376.

(10). Sutow EJ, Foong WC, Rizkalla AS, Jones DW,Power NL. Mercury vapour suppression by va-rious liquid media. J Oral Rehabil 1994;21(5):553-558. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2842.1994.tb01169.x

(11). American Conference of Government IndustrialHygienists. Threshold Limit Values (TLVsÆ)Chemical Substances and Physical Agents andBiological Exposure Indices (BEIsÆ). Cincinna-ti, Ohio: ACGIH Wordlwide; 1996. p.63.

(12). Escobar JD, et al. Diagnostico de los niveles demercurio en empleados y estudiantes de la Fa-cultad de OdontologÌa de la Universidad deAntioquia. MedellÌn: Universidad de Antioquia;1999.

(13). Correa R, Orozco JD, Palacio NI, Palacio JD. De-terminaciÛn de mercurio y prevalencia de intoxi-caciÛn en trabajadores de salud oral en Metrosalud. MedellÌn, 1994. Trabajo de grado (Especialistaen Salud Ocupacional). Universidad de Antio-quia. Facultad Nacional de Salud Pública

Descargas

Publicado

2009-02-03

Cómo citar

1.
Ruiz C J, Parra M CM, Sánchez L H, Escobar G JD, Correa M, Ortiz B. Manejo de la amalgama dental en consultorios odontológicos pequeños y medianos de Medellín, Itagüí, Envigado, Sabaneta y Bello. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 3 de febrero de 2009 [citado 22 de febrero de 2025];23(1):1-12. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/519

Número

Sección

Investigación

Categorías