Aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los sistemas de salud
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.5350Resumen
En su último informe insignia, la alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud examina el pensamiento sistémico –un instrumento de gran utilidad para orientar las inversiones en los sistemas de salud. Utilizado en otras disciplinas durante largo tiempo, el pensamiento sistémico pone de manifiesto las características y las relaciones sobre las que se asientan los sistemas. Se trata de una herramienta que permite a los principales actores –desde las instancias normativas nacionales a los ejecutores de políticas “en la calle” –cartografiar y evaluar los sistemas de salud, a fin de determinar dónde se encuentran algunos de los escollos y las dificultades, e idear intervenciones bien concebidas, sinérgicas y adaptadas al sistema, que estén dirigidas a atajar esas deficiencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Organización Panamericana de la Salud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.