Aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los sistemas de salud

Authors

  • Organización Panamericana de la Salud Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.5350

Abstract

En su último informe insignia, la alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud examina el pensamiento sistémico –un instrumento de gran utilidad para orientar las inversiones en los sistemas de salud. Utilizado en otras disciplinas durante largo tiempo, el pensamiento sistémico pone de manifiesto las características y las relaciones sobre las que se asientan los sistemas. Se trata de una herramienta que permite a los principales actores –desde las instancias normativas nacionales a los ejecutores de políticas “en la calle” –cartografiar y evaluar los sistemas de salud, a fin de determinar dónde se encuentran algunos de los escollos y las dificultades, e idear intervenciones bien concebidas, sinérgicas y adaptadas al sistema, que estén dirigidas a atajar esas deficiencias.

|Abstract
= 634 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 161 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2010-05-27

How to Cite

1.
Organización Panamericana de la Salud. Aplicación del pensamiento sistémico al fortalecimiento de los sistemas de salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2010 May 27 [cited 2025 Feb. 8];28(1):90. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/5350

Issue

Section

Review

Most read articles by the same author(s)