Vigilancia de la morbilidad en los municipios del área de influencia durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce II (Empresas Públicas de Medellín, ESP, Antioquia, Colombia, 1997-2000)

Autores/as

  • Marta Lía Valencia Universidad de Antioquia
  • José Pablo Escobar Universidad de Antioquia
  • Yolanda López Universidad de Antioquia
  • Claudia González Universidad de Antioquia
  • Beatriz Salazar Universidad de Antioquia
  • Nubia Henao Universidad de Antioquia
  • Lisardo Osorio Universidad de Antioquia
  • Claudia Ríos Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.730

Palabras clave:

vigilancia epidemiológica, morbilidad, centrales eléctricas, Porce II Empresas Públicas de Medellín, notificación de enfermedad, enfermedades transmisibles

Resumen

Se presenta el comportamiento de la morbilidad en los cuatro municipios del área de influencia durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce II, que se realizó como parte de la gestión social y ambienal desarrollada por Empresas Públicas de Medellín, ESP (Empresa de Servicios Públicos) a través del sistema de vigilancia epidemiológica Porce II. Las enfermedades transmisibles de notificación obligatoria y otros eventos de vigilancia epidemiológica fueron registradas durante cada período epidemiológico del año, según causa, género y edad a partir de diferentes fuentes de información. La morbilidad fue agrupada siguiendo la pauta de la Décima Clasificación Internacional de Enfermedades o CIE 10. El perfil de morbilidad observado en la región denota la presencia de problemas asociados a condiciones económicas y sociales deficientes, como son las enfermedades de origen bacteriano y parasitario que afectan las vías respiratorias, el sistema digestivo y la piel. La experiencia piloto de la implementación de este sistema de vigilancia epidemiológica generó un aporte importante para el país, en el diseño y ejecución de sistemas de vigilancia en salud pública durante la construcción de macroproyectos hidroeléctricos, que permiten la identificación y análisis de los problemas prioritarios de salud de las poblaciones ubicadas en el área de influencia.
|Resumen
= 188 veces | PDF
= 61 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Lía Valencia, Universidad de Antioquia

Profesional especializado. Proyecto Sistema de Vigilancia Epidemiológica Porce II.

José Pablo Escobar, Universidad de Antioquia

Médico magíster en ciencias y en salud pública, docente de la Facultad Nacional de Salud publica

Yolanda López, Universidad de Antioquia

Bacterióloga y laboratista clínica, especialista en salud publica

Claudia González, Universidad de Antioquia

Profesional especializado. Proyecto Sistema de Vigilancia Epidemiológica Porce II.

Beatriz Salazar, Universidad de Antioquia

Profesional especializado. Proyecto Sistema de Vigilancia Epidemiológica Porce II.

Nubia Henao, Universidad de Antioquia

Profesional especializado. Proyecto Sistema de Vigilancia Epidemiológica Porce II.

Lisardo Osorio, Universidad de Antioquia

Profesional especializado. Proyecto Sistema de Vigilancia Epidemiológica Porce II.

Claudia Ríos, Universidad de Antioquia

Profesional especializado. Proyecto Sistema de Vigilancia Epidemiológica Porce II.

Descargas

Publicado

2009-02-13

Cómo citar

1.
Valencia ML, Escobar JP, López Y, González C, Salazar B, Henao N, Osorio L, Ríos C. Vigilancia de la morbilidad en los municipios del área de influencia durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce II (Empresas Públicas de Medellín, ESP, Antioquia, Colombia, 1997-2000). Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 13 de febrero de 2009 [citado 5 de febrero de 2025];21(2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/730

Número

Sección

Investigación