Vigilancia de la morbilidad en los municipios del área de influencia durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce II (Empresas Públicas de Medellín, ESP, Antioquia, Colombia, 1997-2000)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.730Palabras clave:
vigilancia epidemiológica, morbilidad, centrales eléctricas, Porce II Empresas Públicas de Medellín, notificación de enfermedad, enfermedades transmisiblesResumen
Se presenta el comportamiento de la morbilidad en los cuatro municipios del área de influencia durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce II, que se realizó como parte de la gestión social y ambienal desarrollada por Empresas Públicas de Medellín, ESP (Empresa de Servicios Públicos) a través del sistema de vigilancia epidemiológica Porce II. Las enfermedades transmisibles de notificación obligatoria y otros eventos de vigilancia epidemiológica fueron registradas durante cada período epidemiológico del año, según causa, género y edad a partir de diferentes fuentes de información. La morbilidad fue agrupada siguiendo la pauta de la Décima Clasificación Internacional de Enfermedades o CIE 10. El perfil de morbilidad observado en la región denota la presencia de problemas asociados a condiciones económicas y sociales deficientes, como son las enfermedades de origen bacteriano y parasitario que afectan las vías respiratorias, el sistema digestivo y la piel. La experiencia piloto de la implementación de este sistema de vigilancia epidemiológica generó un aporte importante para el país, en el diseño y ejecución de sistemas de vigilancia en salud pública durante la construcción de macroproyectos hidroeléctricos, que permiten la identificación y análisis de los problemas prioritarios de salud de las poblaciones ubicadas en el área de influencia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.