Costos de los servicios de salud tutelados y del proceso legal de las tutelas en Medellín, 2009

Autores/as

  • Emmanuel Nieto L. Universidad de Antioquia
  • Alejandro Arango C. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.8733

Palabras clave:

tutela, derecho a la salud, costos en salud, costos de transacción, Ley 100 de 1993

Resumen

Objetivo: reconstruir la ruta jurídica de la tutela en salud y determinar los costos de este proceso y de los servicios de salud invocados en una muestra de tutelas de la ciudad de Medellín. Metodología: estudio descriptivo con enfoque cualitativo para la reconstrucción de la ruta jurídica y una orientación cuantitativa para la estimación de los costos; se utilizaron tarifas de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito a precios de 2009 para la valoración de los servicios; para el costeo de los recursos del proceso jurídico se utilizó la perspectiva del micro-costeo incorporada en la metodología de costos Basados en Actividades y su valoración a precios de mercado de 2009. Resultados: por cada $100 correspondiente al costo de los servicios negados por las entidades promotoras de salud, el sistema judicial de Medellín gastó $48 en el trámite de cada tutela. En más del 50% de los casos el costo de la acción jurídica resultó ser superior al costo de los servicios. Discusión: el costo del proceso jurídico de las tutelas en salud presentadas en el país en el período 1999-2009 podría estar representando el 2% de los dineros que circulan en todo el sistema de salud. Este costo constituye sólo parte de los costos de transacción que se derivan del incumplimiento de las EPS de un contrato social contemplado en la constitución política y en la mayoría de los casos del incumplimiento del contrato privado que ellas han suscrito con los usuarios afiliados al sistema de salud.

|Resumen
= 166 veces | PDF
= 52 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emmanuel Nieto L., Universidad de Antioquia

Economista, Magíster en Epidemiología. Docente, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Alejandro Arango C., Universidad de Antioquia

Administrador en Servicios de Salud, investigador línea Economía y Salud, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Citas

(1). Hernández M. Neoliberalismo en salud: desarrollos, supuestos y alternativas. En: Restrepo DI., ed. La falacia neoliberal. Crítica y alternativas. Bogotá: Vicerrectoría Académica y Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia; 2003. p. 347-361.

(2). Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. El financiamiento de los servicios de salud en los países en desarrollo: una agenda para la reforma. En: Economía de la salud: Perspectivas para América Latina. Washington: ops; 1989.

(3). Banco Mundial. Invertir en salud. Informe del desarrollo mundial. Washington: bm; 1993.

(4). Enthoven A. Thery and practice of Managed Competition in Health Care Finance. Amsterdam: North Holland; 1988. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-444-70359-0.50008-0

(5). Frenk J, Londoño JL. Pluralismo estructurado: hacia un modelo innovador para las reformas de los sistemas de salud en América Latina. Rev. Salud y Gerencia 1997; 15(1). DOI: https://doi.org/10.18235/0012013

(6). Mushkin S. Toward a Definition of Health Eeonomies. [Inter-net] [acceso 13 de febrero de 2011] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1951624/pdf/pubhealthre-porig00021-0025.pdf

(7). Arrow K. Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care. American Economic Review 1963; 53: 941-973.

(8). Nieto E. Avances en economía de la salud y su incidencia en la reforma sectorial. Facultad Nacional de Salud Pública. Cartilla de seguridad social No 4, 1998.

(9). Restrepo J, Echeverri E, Vásquez J, Rodriguez S. El seguro subsidiado y el acceso a los servicios de salud. Teoría, contexto colom-biano y experiencia en Antioquia. Medellín: Centro de Investiga-ciones Económicas, Universidad de Antioquia; 2006.

(10). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Encuesta de Calidad de Vida 2003. Bogotá: dane; 2004.

(11). Facultad Nacional de salud Pública. Pronunciamientos de la Facultad Nacional de Salud Pública frente a la declaratoria de Emergencia Social. Iniciativas por la salud pública. Medellín: Rev. Fac. Nac. Salud Pública; 2010.

(12). El Congreso de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia. Bogotá: El Congreso; 1991.

(13). Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia T-760. Bogotá: La Corte; 2008.

(14). Defensoría del Pueblo de la República de Colombia. La tutela y el derecho a la salud 2009. Bogotá: La Defensoría; 2010.

(15). Rodríguez C. Vulneración del derecho a la salud expresado en las solicitudes y acciones de tutela tramitadas en el municipio de Medellín, 2001–2007. [Trabajo de grado Maestría en Salud Pública]. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública; 2008.

(16). Yepes F, Ramírez M, Sánchez LH, Ramírez ML, Jaramillo I. Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia: Ley 100 de 1993. Bogotá: idrc; 2010.

(17). Grupo Economía de la Salud. Oferta del seguro público de salud en Colombia. Observatorio de la seguridad social. Medellín: Universidad de Antioquia; 2001.

(18). Gorbaneff Y, Torres S, Contreras N. Fuentes de poder de las aseguradoras frente a las prestadoras hospitalarias en el sistema de salud colombiano. Rev. Gerencia y políticas de salud 2008; 7(14): 177-186.

(19). Abadía C, Oviedo D. Bureaucratic itineraries in Colombia. A theoretical and methodological tool to assess manager-care health care system. Scial Science & Medicine 2009; 68. DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2008.12.049

(20). Molina G, Vargas J, Berrío A, Muñoz DP. Características de la contratación entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, Medellín 2007-2008. Rev. Gerencia y políticas de salud 2010; 9(18): 103-115.

(21). Torres S, García RG, Quintero JJ. Costos de transacción y formas de gobernación de los servicios de consulta en Colombia. Rev. Cuadernos de economía 2007; 44(1): 233-262.

(22). Gorbaneff Y, Torres S, Contreras N. Anatomía de la cadena de prestación de salud en Colombia. Rev. Innovar 2004; 23: 168-181.

(23). Jaramillo I. Análisis comparativo de los costos de transacción, administración o intermediación de los sistemas de salud en algunos países de América Latina y de la ocde. Washington: bid; 2007.

(24). Marcelo G. El Costo Basado en Actividades: un enfoque desde su Aplicación Práctica en Empresas Argentinas. Buenos Aires: Pod-moguilnye; 2004.

(25). Somarraba J. Introducción a la contabilidad de costos. Barranquilla: Universidad nacional de ingeniería Uninorte; 2008.

(26). Drummond M, O’Brien B.J, Stoddart G.L. Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Ma-drid: Ediciones Díaz de Santos; 2001.

(27). Unión Europea. Informe de la comisión de investigación sectorial sobre el sector farmacéutico, septiembre de 2009. [Internet] [ac-ceso 28 julio de 2010]. Disponible en: http://ec.europa.eu/compe-tition/sectors/pharmaceuticals/inquiry/communication_es.pdf

Descargas

Publicado

2012-01-24

Cómo citar

1.
Nieto L. E, Arango C. A. Costos de los servicios de salud tutelados y del proceso legal de las tutelas en Medellín, 2009. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 24 de enero de 2012 [citado 22 de enero de 2025];29(3):223-31. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/8733

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a