Seroprevalencia de anticuerpos contra encefalitis esquina venezolana en la población expuesta a la epizootia en el departamento de Casanare, Colombia.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.964Palabras clave:
Encefalitis equina venezolana, epizootia, ciclo enzoótico, ciclo epienzoótico, seroprevalencia.Resumen
En el departamento de Casanare, Colombia, entre los meses de mayo y agosto de 1998, se presento una epizootia de encefalitis equina venezolana (EEV) con una incidencia del 8%, en 6 municipios, sin presentación de casos clínicos en humanos. Se diseñó un estudio seccional cruzado con el fin de establecer la seroprevalencia en humanos y explorar factores de riesgo. Se realizó un muestreo aleatorio simple de 304 personas de los 6 municipios afectados, estimando una seroprevalencia de 2,4% con un IC 95% = 1,0 - 4,8 sin encontrar posible asociación con el sexo, edad, antecedentes de vacunación, ocupación y zona afectada. Este comportamiento difiere de la virulencia y afección humana del brote de la Guajira en 1995.
El estudio permitió georreferenciar los casos de la enfermedad en équidos y ubicar los casos seroprevalentes de humanos que determinan la circulación histórica del virus en sus dos ciclos y que convierten el departamento de Casanare, por sus condiciones generales, en foca de investigación del problema
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.