Desempeño de las funciones esenciales de salud pública en tres municipios, Antioquia-Colombia, 2011

Autores/as

  • Blanca M. Chávez G. Universidad de Antioquia
  • Alejandra M. Arango A. Universidad de Antioquia
  • Liliana M. Serna C. Universidad de Antioquia
  • Ana M. Zuleta G. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.9954

Palabras clave:

funciones esenciales de la salud pública, medición, desempeño

Resumen

Objetivo: medir el desempeño de las Funciones Esenciales en Salud Pública (FESP) en tres municipios que corresponden a la zona Penderisco del suroeste antioqueño (Concordia, Betulia y Salgar) en 2011. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal en los tres municipios. Se adaptó el instrumento de medición de las FESP en el ámbito nacional, elaborado por la OPS para aplicarlo localmente, se ajustó a las competencias y campos de acción de las autoridades municipales, se suprimieron preguntas no pertinentes para el nivel y se recalcularon las fórmulas que generaban el puntaje y los indicadores. El instrumento se aplicó a un grupo de expertos en cada municipio. Resultados: en la zona Penderisco, se encontraron tres funciones FESP1, FESP2 y FESP4 con desempeño óptimo. Las FESP3, FESP5, FESP6, FESP7, FESP8, FESP9 y FESP11 con desempeño medio superior y la FESP10 un desempeño mínimo. Dos indicadores de desarrollo de capacidades e infraestructura para la salud pública, fueron clasificados como debilidades, coincidente en los tres municipios: conocimientos, habilidades y mecanismos para revisar, perfeccionar y hacer cumplir el marco regulatorio y el desarrollo de la capacidad institucional de investigación. Conclusiones: a pesar de los esfuerzos realizados por los países para mejorar el desempeño de las FESP, el desarrollo es incipiente con algunas excepciones, este mismo esquema se refleja en los municipios estudiados. Pocas funciones están clasificadas en desempeño óptimo y como fortalezas. El desarrollo de capacidades e infraestructura para soportar el desarrollo de las FESP es débil.

|Resumen
= 708 veces | PDF
= 181 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blanca M. Chávez G., Universidad de Antioquia

Profesora Titular, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Alejandra M. Arango A., Universidad de Antioquia

Profesional en Gerencia de Sistemas de Información, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Liliana M. Serna C., Universidad de Antioquia

Profesional en Gerencia de Sistemas de Información, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Ana M. Zuleta G., Universidad de Antioquia

Profesional en Gerencia de Sistemas de Información, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Citas

(1). Muñoz F, López D, Halverson P, Guerra C, Hanna W, Larrieu M, Ubilla S, Zeballos JL. Las Funciones Esenciales de la Salud Pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud [revista en internet] 2000 [acceso 23 de Diciembre de 2010]. Dis-ponible en: www.scielosp.org/pdf/rpsp/v8n1-2/3012.pdf. DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892000000700017

(2). Bernal IL. Funciones Esenciales de la Salud Pública en programas de maestrías de la Escuela Nacional de Salud Pública, 2001. [revista en Internet] 2002 [acceso 18 de Octubre de 2009]; 28(1): 46-53. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol28_1_02/spu05102.htm.

(3). Comunidad Virtual de la Sociedad Cubana de Bioingeniería. América está lejos de alcanzar Objetivos de Desarrollo del Milenio [internet]. Buenos Aires: socbio; 2005 [acceso 18 de octubre de 2009]. Disponible en: http://portalinfomed.sld.cu/socbio/info-news_render_full/12668.

(4). Gómez A, Sarmiento JI, YepesCE, Sarasti DA, GómezJA, Henao FA. Momento médico: La crisis de la Salud Pública en el marco de la Ley 100 [internet]. asmedas; 2004 [acceso 18 de Marzo de 2011]. Disponible en: http//:www.asmedasantioquia.org/momento_medico/crisis_salud_publica.htm.

(5). Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. 42. Consejo Directivo: 52.aSesióndel Comité Regio-nal.Funciones Esenciales de Salud Pública [Internet].Washing-ton, D.C: ops/oms; 2000 [acceso 18 de octubre de 2009]. Disponi-ble en: http://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd42_15-s.pdf.

(6). Organización Panamericana de la Salud. Guía para la aplicación del instrumento de medición del desempeño de las Funciones esenciales de Salud Pública en los países de las Américas. Washington, D.C:ops; 2002. p. 20.

(7). Ministerio de Salud Pública, Organización Panamericana de la Salud. El desempeño de las Funciones Esenciales de la Salud Pú-blica en Uruguay, 2002 [Internet]. Uruguay: msp/ops; 2002 [acce-so 4 de Febrero de 2011]. Disponible en: http://www.bvsops.org.uy/pdf/saludpub.pdf.

(8). Organización Panamericana de la Salud. Informe de Medición del desempeño de las Funciones esenciales de salud Pública, ejecuta-da por la Autoridad Sanitaria Territorial Departamental del Valle del Cauca [Internet]. Valle del Cauca: ops/cedetes; 2003 [acceso 12 de Abril de 2010]. Disponible en: http://new.paho.org/col/index.php?option=com_content&task=view&id=792&Itemid=99999999.

(9). Organización Panamericana de la Salud. Informe final de Medición del desempeño de las Funciones Esenciales de la Salud Pú-blica (FESP) en el Departamento de Caldas. Caldas: ops; 2003.

(10). Organización Panamericana de la Salud, Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública en el Departamento de Antioquia [internet]. Medellín: ops/dssa; 2003 [acceso 1 de Abril de 2011]. Dis-ponible en: http://new.paho.org/col/index.php?option=com_content&task=view&id=793&Itemid=259.

(11). Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, OPS. Medición de las Funciones Esenciales Salud Pública en el Distrito Capital, Colom-bia 2007. Resultados del taller de aplicación del instrumento [In-ternet]. [acceso 2 de abril de 2011]. Disponible en: http://unjobs.org/duty_stations/colombia/distrito-capital

(12). Ministerio de Salud, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. primeras jornadas de evaluación de las Funciones Esenciales en Salud Pública [internet]. Buenos Aires: ops; 2006 [acceso 2 de Abril de 2011]. Disponible en: http://www.ops.org.ar/publicacio-nes/otras%20pub/EvaluaciónFuncionesSalud%20Pública.pdf.

(13). Ministerio de Salud de Panamá, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Evaluación de las Funciones de Salud Pública. Resultados del Taller de aplicación del instrumento de medición de las funciones esen-ciales de Salud Pública [internet]. Panamá: minsa/ops/oms; 2002 [acceso 2 de abril de 2011]. Disponible en: http://new.paho.org/pan/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=26&Itemid=224.

(14). Ministerio de Salud del Perú. Rectoría en Salud. Evaluación de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sani-taria Nacional, Perú 2006 [internet]. Peru: minsa/ops; 2006 [acceso 2 de Abril de 2011]. Disponible en: http://www.lachealthsys.org/docu-ments/events/perufesp07/Evaluacion_Desempeno_ASN-Peru.pdf.

(15). Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Fortalecimiento de los sistemas de salud. FESP9: la seguridad de la calidad de los servicios de salud [internet]. ops/oms[acceso 2 de Abril de 2011]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/FESP_09.htm.

Descargas

Publicado

2012-01-24

Cómo citar

1.
Chávez G. BM, Arango A. AM, Serna C. LM, Zuleta G. AM. Desempeño de las funciones esenciales de salud pública en tres municipios, Antioquia-Colombia, 2011. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 24 de enero de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];29(3):272-80. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/9954

Número

Sección

Investigación