Mujer y desplazamiento de sí: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia de género
Palavras-chave:
violencia contra la mujer, conflictos armados, género y salud, investigación cualitativa, refugiadosResumo
Downloads
Referências
(1). Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002. p. 220.
(2). Romero B, María N. Abordaje integral a mujeres maltratadas y prevención de la violencia de género en Tunja, Boyacá-Colombia. Madrid: Universidad Carlos III; 2010.
(3). Romero B, María N. Siglo xxi: Retomando la esencia de enfermería [Internet] Granada: Biblioteca Lascasas; 2008 [Acceso el 2 de agosto de 2012]; 4(1). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0296.php.
(4). Martínez M. El método hermenéutico-dialéctico en las ciencias de la conducta. Venezuela: Anthropos; 1989.
(5). Gadamer H. Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme; 1984. p. 26.
(6). Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata; 2004. p. 78.
(7). Morse J. Asuntos críticos de los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería; 2003. p. 111-160.
(8). Sanfélix V. Palabra y silencio: reflexiones sobre la violencia y el lenguaje. Thémata: Revista de filosofía 2006; 8 (37): 373-387.
(9). Muñoz F. El torbellino de la violencia. Relatos biográficos de mujeres que sufren maltrato. Atención primaria 2009; 41(9): 493-500.
(10). De Beauvoir S. El segundo sexo, los hechos y los mitos. Buenos Aires: Ediciones Argentinas; 1981. p. 429.
(11). Uribe T, Jaramillo D. Del laberinto a la luz. El proceso de cam-bio que viven las mujeres en una experiencia conyugal violenta. Index Enferm [revista en internet] 2000; 30. [Acceso el 10 de agosto de 2012]. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/30revista/30_articulo_12-16.php.
(12). Oliveira EM. Gênero, saúde e trabalho: um olhar transversal. En: Oliveira EM, Scavone L, organizadores. Trabalho, saúde e gênero na era da globalização. Goiânia (GO): AB Ed; 1997.
(13). Lamano LC. Violência doméstica: uma contribuição da psicoanálise. É possível prevenir a violência? Cienc Saude Colet 1999; l4 (1): 153-159.
(14). Rodríguez YE, Rubio T, María A. Construyendo un lenguaje común en mujeres víctimas de violencia conyugal. Esc Anna Nery Rev Enferm 2008; 12 (4): 679-684.
(15). Bosscha K, Snellen J. La mujer víctima de violencia. AMF 2007; 3: 317-325.
(16). Uribe T, Jaramillo D. Del laberinto a la luz. El proceso de cambio que viven las mujeres en una experiencia conyugal violenta. Index de Enfermería [revista en internet] 2000; 30. [Acceso el 17 de agosto de 2012] Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/30revista/30_articulo_12-16.php.
Downloads
Publicado
Como Citar
Licença
Copyright (c) 2021 Sandra M. Montoya S., María N. Romero B., Lady C. Jeréz F.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.