Ethical implications of the medical decisions in environments controlled by the general system of social security in health of Colombia

Authors

  • Juan Acosta G Universidad de Antioquia
  • Andrés A Ramírez señor

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.1509

Keywords:

Implicaciones éticas de las decisiones médicas en ambientes controlados por el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, ley 100 de 1993

Abstract

Existe una tendencia incontenible de los sistemas de salud actuales a organizarse cada vez más, mediante la sistematización y automatización de todos los procesos, tendencia en la que se encuentra inscrito todo el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Cuanto mayor ha sido el nivel alcanzado por el sistema en la estructuración de la complejidad, gracias a la promulgación de múltiples decretos reglamentarios de la Ley, normas de los entes de dirección y de las propias Empresas Promotoras de Salud (EPS), tanto menor ha sido la perspectiva individual del médico que, poco a poco, se ha diluido en la organización y normatización de todos los procesos.

 

|Abstract
= 209 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 29 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bensaid N. La consulta médica. México: Siglo x x i; 1976.Calvo Soler R. Uso de normas jurídicas y toma de decisiones. Barce-lona: Gedisa; 2003. p.15-18

Castaño RA. Medicina, ética y reformas a la salud, hacia un nuevo contrato social de la profesión médica. Santa Fe de Bogotá: Ecoe; 2002. p. 186.

Ceballos AF. Ética médica en la prestación actual de servicios de salud. Rev Med Legal 2004; 10(01): 24-25.

Correa LA. Ética médica. Medellín: Prensa Creativa; 1988.

Cuff E, Sharrock WW, Francis DW. Perspectives in sociology. 3 ed. London: Unwin Hyman; 1990.

Elster J, Herpin N. La ética de las decisiones médicas. Barcelona: Gedisa; 2000. p.49-60.

Escardó F. Carta abierta a los pacientes. Buenos Aires: Emecé; 1972. p.15-16.

Gadamer HG. El estado Oculto de la Salud. Barcelona: Gedisa; 1996. p.101-133.

Gómez RD. Efectos de la Ley 100 sobre la institucionalidad de la salud en Colombia. Rev Debates; 2005 (41).

Colombia. Ministerio de Salud. Ley 23 de 1981, por la cual se dictan normas en materia ética. Bogotá: El Ministerio; 1981.

Lucien I. La decisión médica: sobre el arte de la medicina. Argentina: Emece; 1983. 239 p.

Nozick R. Meditaciones sobre la vida. Barcelona: Gedisa; 2002. 55-69.

Patiño CA. La tutela en salud y riesgos profesionales. Bogotá: Leyer; 2005. p.187-260.

Schauer F. Las reglas en juego. Un examen filosófico de la toma de decisiones basada en reglas en el derecho y en la vida cotidiana. Barcelona: Marcial Pons; 2004. p.15.

Wyngaardem James B, Smith Lloyo H. Cecil Tratado de medicina in-terna. 18a edición. Mexico, Interamericana McGraw Hill; 1986.

Published

2009-05-18

How to Cite

1.
Acosta G J, Ramírez AA. Ethical implications of the medical decisions in environments controlled by the general system of social security in health of Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2009 May 18 [cited 2025 Feb. 5];27(1):1-6. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/1509

Issue

Section

Opinión