Por la salud del pueblo. Apuntes a una historia de contexto de la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez. Patrimonio de la comunidad 1963 - 2013
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.17914Abstract
Este libro es un cuestionamiento al país, un llamado de atención a la salud pública y de la salud pública al país político y académico. Tiene un aire de poliatría. Es, más que nada, un intento de narrar el contexto sociopolítico de los 50 años de praxis de una academia siempre en constante contradicción, que ha dado a la sociedad buenos salubristas, hombres y mujeres atados por la historia y que tratan de darle un rumbo a ésta. Trata de incorporar nueva información, preservando el carácter original de la fundación de la Facultad, para reflejar el estado actual de un hacer público en salud en un país en conflicto y en busca de su nacionalidad. Proviene del pasado, y abarca a un mayor número de personas, con espíritu sumatorio. El tono pasa por varios ensayos de escritura. Trata de equilibrar la emoción del narrador individual, la emoción del narrador colectivo y la mesura del lector, al modo del mesoísmo: toma en cuenta los extremos, pero se sostiene en el medio.
Downloads
References
Correa F, Gómez E. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Memoria. Medellín. Septiembre de 1999. Archivo electrónico.
Faciolince HA. El olvido que seremos. Bogotá: Planeta, 2012. p. 49.
Broderick WJ. Camilo Torres el cura guerrillero. Edición popular. p. 75.
Broderick, WJ. Camilo Torres el cura guerrillero. Edición popular. p. 333.
Abad Gómez, Héctor. Teoría y práctica de salud pública. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, 1987. p. 215.
Abad Gómez, Héctor. Teoría y práctica de salud pública. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, 1987. p. 215. p. 191.
Martí, José. Nuestra América. Ciudad Seva. www.ciudadseva.com/textos/otros/nuestra_america.htm
Abad Gómez, Héctor. El significado de la vida humana. En: Fundamentos éticos de la salud pública. Universidad de Antioquia-Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez. Medellín, 2012. Segunda edición. p. 5.
García Márquez, Gabriel. Notas de prensa 1980-1984. Grupo Editorial Norma. Bogotá, 1995. p. 294.
Broderick, Walter J. Camilo Torres el cura guerrillero. Edición popular. p. 332.
Abad Gómez. Problemas colombianos básicos. En: Fundamentos éticos de la salud pública. Universidad de Antioquia-Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez. Medellín, 2012. Segunda edición. p. 59.
González, Fernando. Mi Simón Bolívar. Editorial Bedout. Medellín, 1969. Tercera edición. p. 35.
Beltrán Salazar, Magda. Universidad de Antioquia. Crónicas Universitarias. 2003. p. 180.
Álvarez Echeverri, Tiberio. Universidad de Antioquia. Crónicas Universitarias. 2003. p. 170.
Gómez Tabares, Gloria. Universidad de Antioquia. Crónicas Universitarias. 2003. p. 151.
Arroyave, Luis y Agudelo, Claudia. Universidad de Antioquia. Crónicas Universitarias. 2003. p. 143.
Olaya Peláez, Álvaro. Universidad de Antioquia. Crónicas Universitarias. 2003. p. 199.
ops. Informe del Director 1963. Washington, julio de 1964.
Romero B, Arturo. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Historia de la Salud Pública y la Epidemiología en Colombia. Medellín, 1999. p. 588.
Abad Gómez, Héctor. ¿Qué es la salud pública? En: Fundamentos éticos de la salud pública. Universidad de Antioquia-Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez. Medellín, 2012. Segunda edición. p. 106.
Franco Agudelo, Saúl. Dos salubristas y universitarios esenciales: Héctor Abad y Leonardo Betancur. En: salud-es, Edición especial. Agosto 25 de 1995. Fotocopia.
Torres, Camilo. Escritos Escogidos. Tomo I. Cimarrón Editores. Bogotá. p. 168.
Abad Gómez, Héctor. El personal en la salud pública. En: Fundamentos éticos de la salud pública. Universidad de Antioquia-Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez. Medellín, 2012. Segunda edición. p. 78.
Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio. Salud pública y compromiso social. La obra científica de Héctor Abad Gómez (1921-1987). p. 50.
Hernández Álvarez, Mario. La salud en el proceso de paz. En: La salud en la agenda para la paz. Corporación Salud y Desarrollo. Bogotá, 2000.
Zuluaga, Héctor; Suárez, Miguel; Ospina, Jesús. Papel del asistente administrativo de servicios de salud en Colombia y su capacitación. rev ensp 1(2). Enero-Junio 1975. Ponencia de 1973.
Castro Caycedo, Germán. Colombia amarga. Carlos Valencia editores. Séptima reimpresión. Bogotá, 1979. p. 124.
Castro Caycedo, Germán. Colombia amarga. Carlos Valencia Editores. Séptima reimpresión. Bogotá, 1979. p. 115.
García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá, Caracas, La Paz, Lima, Quito: Editorial Oveja Negra Ltda. R.B.A., Proyectos Editoriales S.A., 1982. pp. 291-301.
Abad Gómez, Héctor. Revista FNSP; 3(1) Enero-Junio 1977.
García Márquez, Gabriel. La comisión de Babel. En: Notas de prensa 1980-1984. Grupo Editorial Norma. Bogotá, 1995. p. 35.
Espinosa Restrepo, Helena. En: Centro Colaborador de la oms/ops en Evaluación, Entrenamiento y Abogacía en Promoción de la Salud - Escuela de Salud Pública - Facultad de Salud Seminario Internacional Evaluación y Políticas Públicas: respondiendo a los determinantes de la salud. Santiago de Cali, Colombia, 14 de junio de 2005. Promoción de la salud: desafíos y propuestas para el futuro.
Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial 1993. Invertir en salud. Washington D.C. 1993.
Ahumada, Consuelo. Universidad Nacional de Colombia. La globalización y su impacto en la salud. En: La salud pública hoy. Compilador: Saúl Franco A. 2002.
Ramírez Casas, Orlando. Buenos Aires, portón de Medellín. Sílaba Editores y Alcaldía de Medellín. Secretaría de Cultura Ciudadana, 2009.
Escuela Nacional de Salud Pública. Oficina de Planeación. Diez primeros años de la Escuela Nacional de Salud Pública 1964-1973. Fotocopia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Juan Gil Blas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The contents of the articles are the responsibility of the authors
The editorial committee has editorial independence from the National School of Public Health "Héctor Abad Gómez" of the University of Antioquia.
The editorial committee is not responsible for aspects related to copying, plagiarism or fraud that may appear in the articles published in it.
When you are going to reproduce and disclose photographs or personal data in printed or digital format, informed consent is required. Therefore, this requirement is required of the author at the time of receipt of the manuscript.
Authors are responsible for obtaining the necessary permissions to reproduce any material protected by reproduction rights.
The authors preserve the moral rights and assign the economic rights that will correspond to the University of Antioquia, to publish it, distribute electronic copies, include them in indexing services, directories or national and international databases in Open Access, under the Creative Commons Attribution license -Not Commercial-Share Equal 4.0 International Commercial (CC BY-NC-SA) which allows others to distribute, remix, retouch, and create from the work in a non-commercial way, as long as the respective credit and license are granted. new creations under the same conditions.
The authors will sign the declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
The editorial committee reserves the right to reject the articles whose authors do not offer satisfactory explanations about the contribution of each author, to meet the criteria of authorship in the submission letter. All authors must meet the four criteria of authorship according to ICMJE: "a) .- That there is a substantial contribution to the conception or design of the article or to the acquisition, analysis or interpretation of the data. b) That they have participated in the design of the research work or in the critical review of its intellectual content. c) .- That has been intervened in the approval of the final version that will be published.d). That they have the capacity to respond to all aspects of the article in order to ensure that issues related to the accuracy or integrity of any part of the work are adequately investigated and resolved. "