La dimensión económica y política de los servicios de atención en salud: un aporte general para el derecho a la salud y la justicia sanitaria en Colombia

Autores

  • Juan Darío García L Universidad de Antioquia
  • Beatriz Caicedo V

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.872

Palavras-chave:

Servicios de atención en salud, derecho social, bienes públicos, bienes privaos, derecho a la salud, justicia sanitaria

Resumo

Este trabajo tiene como propósito analizar de una forma integral y sistémica las diversas dimensiones conceptuales de los servicios de atención en salud. La utilización de los componentes básicos de la disciplina económica, la discusión de algunos planteamientos  relacionados con el mundo de la política y el reconocimiento de la importancia y el valor moral de los derechos humanos tiene la finalidad  no solo de describir la complejidad de un servicio económico que, en muchos casos, esta directamente relacionado con la vida, sino también de contribuir con elementos de juicio más rigurosos en el actual debate sobre el derecho a la salud en Colombia, por ejemplo, las sutiles diferencias entre  bien público y servicio público y sus implicaciones más destacables desde la perspectiva de la justicia sanitaria.  

|Resumo
= 399 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 832 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan Darío García L, Universidad de Antioquia

Profesor Facultad Nacional de Salud Pública

Referências

(1). Gracia D. Profesión médica, investigación y justicia sanitaria. Bogotá: El Búho;1998.

(2). Musgrove P. Un fundamento conceptual para el rol público y privado en la salud. Rev Análisis Económico 1996;11(2):9-36.

(3). Stiglitz JE. La economía del sector público. 2 ed. Madrid: Antoni Bosch;1988.

(4). Uribe C. Políticas y servicios sociales para el siglo XXI. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 1999.

(5). Arrow K. La incertidumbre y el análisis del bienestar de las prestaciones médicas. Economía de la Salud;1981.

(6). Corredor C. El problema de la pobreza: una reflexión conceptual. Bogotá: Universidad Nacional, Colciencias, Cinep;1999.

(7). Sen A. Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de Economía 1998; 17(29):67-72.

(8). Calsamiglia X. Etica y gestión sanitaria: un ensayo sobre la necesidad de contar. Papeles de Economía Española 1988;(76):232-244.

(9). Rodríguez P. El objeto de la justicia sanitaria: elementos para su reconstrucción. Cuad Med Soc 1997;38(2):28-38.

(10). Katz J, Miranda E. Mercados de salud: morfología, comportamiento y regulación. Rev CEPAL 1994;(54). DOI: https://doi.org/10.18356/53029b4e-es

(11). Lopera MT. Justicia distributiva: ¿legitimidad o consenso? Medellín: Universidad de Antioquia;1999.

Publicado

2009-03-02

Como Citar

1.
García L JD, Caicedo V B. La dimensión económica y política de los servicios de atención en salud: un aporte general para el derecho a la salud y la justicia sanitaria en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2º de março de 2009 [citado 4º de abril de 2025];20(1). Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/872

Edição

Seção

Opinión