Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en los hospitales Santo Tomas y General de la Caja de Seguro Social de la ciudad de Panamá en octubre de 1983

Autores

  • Mevis Egues P. de Martínez Universidad de Antioquia
  • Manuel Angel Escala Luzcano Universidad de Antioquia
  • Maritza Galván Rodriguez Universidad de Antioquia
  • Isabel Guerrero de Mendoza Universidad de Antioquia
  • Augusto Hernández Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.26268

Resumo

Se estudiaron factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en hospitales estatales de la ciudad de Panamá. Los factores más significativos que se identificaron fueron: la hipertensión arterial, el bajo nivel socio-económico, la toxemia, antecedentes de bajo peso, talla materna <150 cms. reputura prematura de membranas, edad materna >35 años, deficiente contro prenatal, sangramiento durante el embarazo, intervalo intergenésico <2 años o >6 años e infección urinaria. Se encontraron diferencias en tre los prematuros y los recien nacidoscon crecimiento fetal retardado con respecto al tipo de factor de riesgo y su nivel de significancia. Los factores sociales estuvieron mas relacionados con el retardo del crecimiento intrauterino(RNPB-RCIU) cuya proporción (59.2 %) fue mayor que la de los prematuros(40.8%).
|Resumo
= 132 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 61 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mevis Egues P. de Martínez, Universidad de Antioquia

Enfermera obstetra

Manuel Angel Escala Luzcano, Universidad de Antioquia

Médico pediatra

Maritza Galván Rodriguez, Universidad de Antioquia

Enfermera obstetra

Isabel Guerrero de Mendoza, Universidad de Antioquia

Enfermera materno infantil.

Augusto Hernández, Universidad de Antioquia

Médico pediatra.

Publicado

2016-03-28

Como Citar

1.
P. de Martínez ME, Escala Luzcano MA, Galván Rodriguez M, Guerrero de Mendoza I, Hernández A. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en los hospitales Santo Tomas y General de la Caja de Seguro Social de la ciudad de Panamá en octubre de 1983. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 28º de março de 2016 [citado 4º de fevereiro de 2025];9(1-2). Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/26268

Edição

Seção

Investigación