Inmunidad poblacional para parotiditis. Medellín, 2009

Autores

  • Eduardo Santacruz S. Universidad de Antioquia
  • Doracelly Hincapié P. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.26568

Resumo

La parotiditis es una enfermedad vírica aguda que se caracteriza por fiebre, aumento de volumen y dolor al tacto de una o más de las glándulas salivales, por lo regular la parótida y, a veces, las sublinguales o las submaxilares. Es producida por un virus del género paramyxovirus, se transmite por gotas de saliva y por contacto directo con secreciones nasofaríngeas de una persona infectada. El periodo de incubación oscila entre 1 y 4 semanas.

|Resumo
= 202 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 39 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eduardo Santacruz S., Universidad de Antioquia

Estudiante de Maestría en Epidemiología, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Doracelly Hincapié P., Universidad de Antioquia

Docente. Doctora en Epidemiología, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Referências

(1). Atkinson W, Wolfe S, Hamborsky J. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. 12ª ed. Washington DC: Public Health Foundation; 2011.

(2). Nuñez JMF, Andres PH, José Carlos C, et al. Brote de parotiditis. En: Área Básica de Salud. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria 1997:228-31.

(3). CDC. Mumps Surveillance United States, 1999-1993. En: Surveillance Summaries. p. 1-14.

(4). Salleras L. Concepto, clasificación y características generales de las vacunas. En: Vacunaciones Preventivas. Barcelona: Masson, S.A; 2003. p. 17-37.

(5). Lenis V. Seroprevalencia de anticuerpos tipo IgG para rubéola y factores asociados. Medellín, 2009. Medellín: Universidad de Antioquia; 2010. 141 p.

(6). BioMérieux. VIDAS®Mumps IgG (MPG)-Inserto prueba. Francia: 2005. p. 5.

Publicado

2016-04-27

Como Citar

1.
Santacruz S. E, Hincapié P. D. Inmunidad poblacional para parotiditis. Medellín, 2009. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 27º de abril de 2016 [citado 8º de fevereiro de 2025];30(4.1):39-42. Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/26568

Edição

Seção

Investigación