Un enfoque transformador de la salud global. Reseña

Autores

  • Carlos Alberto Rosas-Jiménez McMaster University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e355933

Resumo

¿Se puede escribir un buen libro académico cuando se percibe que la rabia es lo que ha llevado al autor a escribir el libro? Esta es una pregunta que surge al leer el libro “Repensar la salud global. Marcos de poder”[1], pues la autora habla explícitamente de cómo comenzó su rabia hacia la inequidad (p. 72) y de cómo de alguna manera todavía sigue teniendo esta rabia (p. 93). La respuesta a dicha pregunta la podrá tener el lector al finalizar el libro, después de leer relatos como este durante la epidemia del cólera en Haití hablando de personas siendo atendidas en tiendas de campaña al aire libre: “Se hicieron agujeros en la base de los colchones para que el signo revelador del cólera, la diarrea constante e implacable, pudiera manejarse más fácilmente sin tener que trasladar a los pacientes” (p. 79). Lo cierto es que la doctora Rochelle Burgess dice que escribió este libro con la esperanza de llevar al lector en un viaje para iluminar la complejidad de cómo funcionan las dinámicas de poder en el ámbito de la salud global desde la posición de una psicóloga de salud comunitaria, en cuyo ejercicio profesional encontró su insatisfacción con la salud global.

 

|Resumo
= 163 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 120 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carlos Alberto Rosas-Jiménez, McMaster University

Máster en salud internacional. Facultad de Ciencias de la Salud. McMaster University. Canadá. carlosalbertorosasj@gmail.com

Publicado

2024-04-30

Como Citar

1.
Rosas-Jiménez CA. Un enfoque transformador de la salud global. Reseña. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 30º de abril de 2024 [citado 8º de fevereiro de 2025];42:e355933. Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/355933

Edição

Seção

Salud global

Categorias