IMPORTANCIA DE UN BUEN DISEÑO ARQUITECTONICO DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y DIETETICA EN UNA INSTITUCION HOSPITALARIA(1

Autores

  • Cecilia Elena Montoya M Ministerio de Salud Colombia.
  • Beatriz Eugenia Ortíz de Turizo. Universidad de Antioquia.

Resumo


En este momento, existe en el país la necesidad de mejorar la prestación de los servicios de salud, lo que hace que las instalaciones y plantas físicas donde éste se brinda, sean remodeladas o construidas, de acuerdo a las necesidades de cada región para lograr el fín propuesto. Uno de los aspectos hasta ahora abandonados pero no de menos importancia es el que se refiere a la alimentación suministrada en Instituciones Hospitalarias, factor que incide directamente en la categoría de éstas.

|Resumo
= 4 veces

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Cecilia Elena Montoya M, Ministerio de Salud Colombia.

Nutricionista-Dietista M.S. P. Ministerio de Salud Colombia.

Beatriz Eugenia Ortíz de Turizo., Universidad de Antioquia.

Coordinadora Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia.

Referências

DONAVAN, Anne Claire. Hospital dietery services; a planning guide. Washington, Public Health Service. Division of Hospital and Medican Facilities, 1966.

KOTSCHEVAR, Lendal H. and TERRELL, Margaret E. Food service planning; layout and equipement. New York, John Wiley and Sons, 1961.

MONTOYA M., Cecilia Helena. Departamento de nutrición y dietética en hospitales universitarios. Bogotá, 1975.

WEST, Bessie Brooks, et al. Servicio de alimento en instituciones. Washington, Oficina Sanitaria Panamericana de la Salud, 1973. Publicación científica 270.

Publicado

2025-03-18

Como Citar

1.
Montoya M CE, Ortíz de Turizo. BE. IMPORTANCIA DE UN BUEN DISEÑO ARQUITECTONICO DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y DIETETICA EN UNA INSTITUCION HOSPITALARIA(1. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 18º de março de 2025 [citado 2º de abril de 2025];5(1). Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/359908

Edição

Seção

Investigación