Indicadores de accidentalidad laboral, normatividad y recomendaciones en Colombia.

Autores

  • María Isabel Gallego P Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Correa M señor

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.983

Palavras-chave:

Indicadores, índice, tasa, severidad, accidente, trabajo

Resumo

Bajo la denominación de indicadores se agrupan las medidas de morbilidad y mortalidad relacionadas con accidentes de trabajo que se usan para comparación, principalmente entre periodos. El objetivo  de las acciones de prevención es reducir la frecuencia de ocurrencia de lesiones en lugar de trabajo y para ello, los indicadores actúan como medidas de seguimiento, con  los que se intenta representar el fenómeno no solo en términos de cantidad sino también de gravedad de las lesiones o daño a la salud de los trabajadores. En este trabajo se presentan los indicadores más recomendados en salud ocupacional: índice de severidad  o tasa de gravedad; tasa y porcentaje de severidad y medida de días perdidos, En Colombia dentro del Sistema de Riesgos Profesionales no tienen acceso a este tipo de datos, lo cual hace que los indicadores mas utilizados sean la tasa de incidencia y la tasa de severidad, en lugar de los índices de frecuencia y la tasa de severidad. La otra limitante es la falta de precisión en la información sobre población expuesta, en su lugar, se usa el dato de población cobertura, como lo recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

|Resumo
= 2657 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 7886 veces|

Downloads

Publicado

2009-03-27

Como Citar

1.
Gallego P MI, Correa M JC. Indicadores de accidentalidad laboral, normatividad y recomendaciones en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 27º de março de 2009 [citado 9º de abril de 2025];18(1). Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/983

Edição

Seção

Revisión sistemática