Comunicación y pensamiento comprensivo: el abrazo inclusivo de la comprensión como método
Palabras clave:
comunicación, epistemología de la comunicación, la comprensión como métodoResumen
Este ensayo se preocupa inicialmente en dejar claro como pensamos el término “comprensión” y la idea de la comprensión como método en el universo de los estudios y producciones académicas del grupo de investigación “De la comprensión como método”. En un segundo momento, relacionamos el conjunto de textos publicados en esta edición especial de la revista Folios (nº 39 - enero-junio 2018), dedicada al tema general de “Pensar bajo el signo de la comprensión”, para ver como autores y autoras proponen o sugieren una vinculación entre esos textos y la perspectiva de un pensamiento comprensivo. El modo de expresión del ensayo está presente en los trabajos y búsquedas del grupo de investigación como opción metodológica por un género de escritura que, cuando no falla en sus propósitos, se muestra dialógico, conversacional, comprensivo.
Descargas
Citas
ADORNO, Theodor. 1986. O ensaio como forma. Em: COHN, Gabriel (Org.). Theodor W. Adorno. São Paulo: Ática.
CAMPBELL, Joseph. 2007. O herói de mil faces. São Paulo: Pensamento.
KELLNER, Douglas. 2001. A cultura da mídia. Bauru: Edusc.
KÜNSCH, Dimas A. 2008. Teoria compreensiva da comunicação. Em: KUNSCH, Dimas A.; BARROS, Laan Mendes de (Orgs.). Comunicação: saber, arte ou ciência? São Paulo: Plêiade, p. 173-195.
KÜNSCH, Dimas A. 2009. Mais interrogações e vírgulas, menos pontos finais: pensamento compreensivo e comunicação. Líbero, v. 12, p. 41-50. Disponible en: <https://casperlibero.edu.br/wp-content/uploads/2014/05/Mais-interroga%C3%A7%C3%B5es-e-v%C3%ADrgulas.pdf> [consultado el 28 sept. 2018].
KÜNSCH, Dimas A. 2014. A comunicação, a explicação e a compreensão: ensaio de uma epistemologia compreensiva da comunicação. Líbero, v. 17, p. 111-122. Disponible en: <https://casperlibero.edu.br/wp-content/uploads/2015/03/10-Dimas-Kunsch.pdf> [consultado el 28 sept. 2018].
LATOUR, Bruno.2000. Ciência em ação: como seguir cientistas e engenheiros mundo afora. São Paulo: Editora Unesp.
MAFFESOLI, M. 2007. O conhecimento comum: introdução à sociologia compreensiva. Porto Alegre: Sulina.
MEDINA, Cremilda. 2003. A arte de tecer o presente: narrativa e cotidiano. São Paulo: Summus.
MORIN, Edgar. 2011. Os sete saberes necessários à educação do futuro. 2. ed. rev. São Paulo: Cortez; Brasília: Unesco.
SANTOS, Boaventura de Sousa. 2009. Introdução a uma ciência pós-moderna. 4. ed. Rio de Janeiro: Graal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.