Actividad inmunomoduladora de las estatinas y su efecto potencial sobre las células T reguladoras FOXP3+

Autores/as

  • Ana Lucía Rodríguez Perea Universidad de Antioquia
  • Carlos Julio Montoya Guarín Universidad de Antioquia
  • Paula Andrea Velilla Hernández Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.10549

Palabras clave:

Factores de transcripción forkhead, Inhibidores de hidroximetilglutaril-CoA reductasas, Inmunomodulación

Resumen

Las estatinas constituyen un grupo de fármacos inhibidores de la enzima 3-hidroxi-3- metilglutaril-coenzima A reductasa, que limitan la síntesis de colesterol y la producción de compuestos isoprenoides, fenómenos responsables de la reducción de la enfermedad aterosclerótica en individuos con hipercolesterolemia. Debido a la amplia prescripción y uso de estos fármacos, se han observado efectos benéficos adicionales, relacionados principalmente con la disminución de la síntesis de compuestos isoprenoides. Parte de estos efectos se asocia con la modulación del sistema inmune; sin embargo, su acción sobre las células T reguladoras (Treg) ha sido poco estudiada, a pesar de que estas células son fundamentales para regular la intensidad de la respuesta inmune y mantener la homeostasis inmunológica. En esta revisión abordamos las vías comunes por las cuales las estatinas y las células Treg pueden interactuar para regular la respuesta inmune. Aunque los resultados de las primeras investigaciones muestran que las estatinas aumentan la frecuencia y, posiblemente, la capacidad supresora de las células Treg, se requieren más estudios que permitan dilucidar si esta relación tiene consecuencias benéficas o perjudiciales para la regulación inmune, en diferentes contextos clínicos.

|Resumen
= 112 veces | PDF
= 61 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Lucía Rodríguez Perea, Universidad de Antioquia

Estudiante de Maestría de la Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas, Grupo Inmunovirología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 

Carlos Julio Montoya Guarín, Universidad de Antioquia

Docente del Instituto de Investigaciones Médicas, Grupo Inmunovirología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Paula Andrea Velilla Hernández, Universidad de Antioquia

Docente del Departamento de Microbiología y Parasitología, Grupo Inmunovirología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

06-02-2012

Cómo citar

1.
Rodríguez Perea AL, Montoya Guarín CJ, Velilla Hernández PA. Actividad inmunomoduladora de las estatinas y su efecto potencial sobre las células T reguladoras FOXP3+. Iatreia [Internet]. 6 de febrero de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];24(3):Pág. 287-298. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/10549

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a