Caracterización de la comunidad bacteriana aerobia en sanguijuelas (Hirudinea), Haementeria sp. (Glossiphoniidae) y Oxytychus ornatus (Macrobdellidae) de El Bagre, Antioquia

Autores/as

  • Auxilio Ramírez Pérez Universidad de Antioquia
  • Catalina Gómez Carmona Universidad de Antioquia
  • Laura Patricia López Isaza Hospital Pablo Tobón Uribe
  • Luz Elena Velásquez Trujillo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.11068

Palabras clave:

Hirudoterapia, Infecciones Bacterianas, Sanguijuelas

Resumen

Se ha incrementado el uso terapéutico de las sanguijuelas y se ha demostrado que ellas pueden inocular bacterias causantes de infecciones en el 20% de los pacientes. El hallazgo en Antioquia de dos especies de sanguijuelas promisorias para hirudoterapia motivó este estudio para identificar las bacterias en la superficie, la probóscide y el intestino de estos anélidos y evaluar su sensibilidad a antibióticos. Las sanguijuelas estudiadas se identificaron como Haementeria sp., y Oxytychus ornatus. Muestras de la superficie, boca e intestino de ambos anélidos se inocularon en agar sangre, agar sangre con ampicilina y agar eosina azul de metileno. La identificación de las bacterias y su sensibilidad a antibióticos se evaluaron por el método automatizado Vitek (Biomerieux®). Se hicieron en total 26 aislamientos pertenecientes a 12 especies de nueve géneros. Enterobacter cloacae fue la especie más frecuente en ambos anélidos. Las bacterias fueron sensibles a los antibióticos comúnmente empleados en las infecciones causadas por este tipo de microorganismos. Se sugiere hacer profilaxis con antibióticos en los pacientes que reciban terapia con los anélidos investigados e implementar los protocolos estandarizados para el lavado de los animales antes de su uso y para el aseo de los acuarios en donde se los mantenga.

|Resumen
= 621 veces | PDF
= 76 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Auxilio Ramírez Pérez, Universidad de Antioquia

Bacterióloga y Laboratorista Clínica. Docente, Escuela de Microbiología. Universidad de Antioquia. Investigadora del Grupo de Microbiología Ambiental, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 

Catalina Gómez Carmona, Universidad de Antioquia

Microbióloga y Bioanalista. Estudiante de Maestría en Biología, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Antioquia. Investigadora de la Unidad de Malacología Médica y Tremátodos del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales/PECET. Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Investigadora del Grupo de Microbiología Ambiental, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Laura Patricia López Isaza, Hospital Pablo Tobón Uribe

Microbióloga y Bioanalista. Banco de Sangre, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia.

Luz Elena Velásquez Trujillo, Universidad de Antioquia

Bióloga, MSc. Docente, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia. Coordinadora de la Unidad de Malacología Médica y Tremátodos del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales/PECET. Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Coordinadora del Grupo de Microbiología Ambiental, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

07-02-2012

Cómo citar

1.
Ramírez Pérez A, Gómez Carmona C, López Isaza LP, Velásquez Trujillo LE. Caracterización de la comunidad bacteriana aerobia en sanguijuelas (Hirudinea), Haementeria sp. (Glossiphoniidae) y Oxytychus ornatus (Macrobdellidae) de El Bagre, Antioquia. Iatreia [Internet]. 7 de febrero de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];25(1):Pág.5-11. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/11068

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a