Dogma de la bacteriología y otros eventos como puntas de lanza de la virología

Autores/as

  • Charles Volcy Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.11115

Resumen

Esta investigación analiza algunos de los eventos principales del siglo XIX que condujeron hacia la cristalización de la virología. En los documentos de aquella época, se plasmó una relación de causalidad entre virus y enfermedad o contagio, y en este contexto patológico, se elaboraron las nociones de virus fijo, virus volátil, contagium vivum fluidum y contagium fixum. De otro lado, la transformación conceptual hacia el virus como objeto tecnocientífico tuvo lugar con base en el criterio de filtrabilidad y en la metodología trazada por la bacteriología convertida en dogma. Asimismo, se subraya la primacía no solamente del estudio del virus del mosaico del tabaco sino también de enfermedades virales en animales y en el hombre, lo cual permitió el descubrimiento de estos agentes submicroscópicos mediante un proceso desencadenado por la apropiación de diversas tecnologías y por factores políticos y económicos.

|Resumen
= 169 veces | PDF
= 114 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Charles Volcy, Universidad Nacional

Ingeniero Agrónomo, Fitopatólogo, Profesor Titular Pensionado, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

10-02-2012

Cómo citar

1.
Volcy C. Dogma de la bacteriología y otros eventos como puntas de lanza de la virología. Iatreia [Internet]. 10 de febrero de 2012 [citado 8 de febrero de 2025];22(4):Pág. 397-409. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/11115

Número

Sección

Historia de la medicina