Dogma de la bacteriología y otros eventos como puntas de lanza de la virología
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.11115Resumen
Esta investigación analiza algunos de los eventos principales del siglo XIX que condujeron hacia la cristalización de la virología. En los documentos de aquella época, se plasmó una relación de causalidad entre virus y enfermedad o contagio, y en este contexto patológico, se elaboraron las nociones de virus fijo, virus volátil, contagium vivum fluidum y contagium fixum. De otro lado, la transformación conceptual hacia el virus como objeto tecnocientífico tuvo lugar con base en el criterio de filtrabilidad y en la metodología trazada por la bacteriología convertida en dogma. Asimismo, se subraya la primacía no solamente del estudio del virus del mosaico del tabaco sino también de enfermedades virales en animales y en el hombre, lo cual permitió el descubrimiento de estos agentes submicroscópicos mediante un proceso desencadenado por la apropiación de diversas tecnologías y por factores políticos y económicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.