Klebsiella pneumoniae como patógeno intrahospitalario: epidemiología y resistencia

Autores/as

  • Juan Carlos Cataño Correa Universidad de Antioquia
  • Lina María Echeverri Toro Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.13913

Palabras clave:

Antibióticos beta-lactámicos, Beta-lactamasas, Carbapenemasas, Infecciones intrahospitalarias, Klebsiella pneumoniae

Resumen

La resistencia bacteriana es un problema serio, de magnitud creciente y presentación universal, que reviste gran importancia, especialmente en los ambientes hospitalarios; los microorganismos más frecuentemente aislados de pacientes con infecciones intrahospitalarias son Staphylococcus aureus y Escherichia coli. En Medellín, sin embargo, Klebsiella pneumoniae ha cobrado gran importancia en años recientes debido a su gran incremento como agente causal de ese tipo de infecciones, lo que motiva esta revisión. Se incluyen los siguientes aspectos: microbiología, epidemiología, diseminación, resistencia a los beta-lactámicos y sus mecanismos, impacto clínico e importancia del problema en la ciudad.

|Resumen
= 475 veces | PDF
= 261 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Cataño Correa, Universidad de Antioquia

Internista e Infectólogo, Profesor de la Sección de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Lina María Echeverri Toro, Universidad Pontificia Bolivariana

Médica CES, Residente de Microbiología, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, y Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

06-12-2012

Cómo citar

1.
Cataño Correa JC, Echeverri Toro LM. Klebsiella pneumoniae como patógeno intrahospitalario: epidemiología y resistencia. Iatreia [Internet]. 6 de diciembre de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];23(3):Pág. 240-249. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/13913

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a