Comienzos de la Nefrología en Colombia vistos por el pionero de esta especialidad en nuestro país, el doctor Jaime Borrero Ramírez
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.14374Palabras clave:
Colombia, Historia de la Medicina, Nefrología, RiñónResumen
La Nefrología se encarga del estudio, la prevención y el tratamiento de las enfermedades que tienen como órgano blanco el riñón o que lo afectan, sin que la causa esté limitada a él. Esta subespecialidad nació formalmente después de la Segunda Guerra Mundial con la aparición del riñón artificial, que entró a jugar un papel muy importante en el tratamiento de enfermedades que afectaban gravemente el estado de salud de los pacientes y llegaban incluso a terminar sus vidas. En Colombia, esta subespecialidad nació alrededor de la década de los años sesenta, gracias a la labor pionera de los destacados médicos Jaime Borrero Ramírez, Álvaro Toro Mejía y José María Mora. Ellos se entrenaron en los Estados Unidos y, a su regreso, se dedicaron al tratamiento de los pacientes con estas enfermedades, de cuya causa solamente se sabía que podría atribuírsele al riñón. Fue entonces cuando se empezó a recorrer un camino fructífero, aunque lleno de obstáculos, en la búsqueda de mejorar cada día más las condiciones de los pacientes “renales” y de fortalecer científicamente esta rama de la medicina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.