Prevalencia de infecciones por virus y Mycoplasma pneumoniae en niños con exacerbación de asma
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15715Resumen
INTRODUCCIÓN: en Colombia la prevalencia de asma en menores de 4 años es de 18.9%. La mayoría de las exacerbaciones del niño con asma son causadas por infecciones virales.
OBJETIVO: determinar la prevalencia de infecciones por virus y Mycoplasma pneumoniae (MP) en niños de 2 a 15 años con crisis de asma y explorar diferencias entre los grupos con y sin infección.
MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal analítico en niños de 2 a 15 años con crisis de asma de diciembre de 2010 a abril de 2012. Se analizaron variables demográficas y clínicas y los resultados de la prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para virus y MP en aspirado nasofaríngeo. Se compararon los grupos con y sin virus o MP por pruebas chi cuadrado, Fisher y t de Student.
RESULTADOS: se incluyeron 175 niños. La prevalencia global de virus fue de 83.4%, predominando Rhinovirus con 71.4% (67% de los Rhinovirus fueron tipo C) y virus Sincitial Respiratorio con 8%. La prevalencia de MP fue de 12.4%, 18.2% en niños de 2 a 5 años y 8.7% en mayores de 5 años (p=0.07). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos con y sin infección por virus. El grupo con infección por MP usaba menos frecuentemente esteroides inhalados en los seis meses previos que los no infectados (p:0,007). La mayor parte de los casos de infección por MP se presentaron en los 3 últimos meses del período de estudio.
CONCLUSIONES: la prevalencia de infección por virus (83,4%) y MP (12,4%) en niños con crisis de asma es alta y similar a la descrita en la literatura. No hubo diferencias significativas por edad, sexo, IMC y severidad de la crisis entre niños infectados y no infectados por virus o MP. Se sugiere un patrón estacional de estas infecciones
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.