Biopsia por aspiración y supresión con hormonas tiroideas en el diagnóstico de cáncer tiroideo: comparación con la cirugía en 77 nódulos hipocaptantes
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3466Palabras clave:
Nódulo tiroideo hipocaptante, Biopsia tiroidea por aspiración, Supresión con hormonas tiroideasResumen
Se estudiaron 77 pacientes con nódulos tiroideos hipocaptantes, demostrados por gamagrafía, por medio de biopsia tiroidea por aspiración y terapia supresiva con hormonas tiroideas durante 6 meses o más. Se realizó estudio ecográfico del nódulo antes de iniciar la terapia y seis meses después de estarla administrando. Todos fueron intervenidos porque en ninguno desapareció el nódulo con la terapia, a pesar de que se obtuvo supresión de la tirotrofina en plasma. La biopsia tiroidea por aspiración (BT A) fue Interpretada en todos los pacientes como bocio coloide o nodular o neoplasia folicular. En contraste, en el estudio de la pieza quirúrgica 52 pacientes presentaron bocio nodular, multinodular o coloide; 16 tenían carcinomas (12 papilares y 4 foliculares) y 9 tiroiditis de Hashimoto. Contrariamente a lo esperado se observó que 5 de los carcinomas (31.3%) disminuyeron de volumen durante el tratamiento hormonal; de acuerdo a la ecografía la disminución promedio fue 0.41 cm3. En cambio 4 de los 52 nódulos benignos (7.7%) aumentaron de volumen, en promedio 3.7 cm3. Estos hallazgos sugieren que la prueba de supresión con hormonas tiroideas no es confiable para definir si una lesión es benigna o maligna. En el estudio quirúrgico se demostró que 20.8% (16/77) de los nódulos eran carcinomas. A la luz de estos datos la biopsia por aspiración no estableció por lo general el diagnóstico de carcinoma; por ello se debe recurrir a la cirugía aunque la biopsia sea negativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.