Carátula
Palabras clave:
Glomerulonefritis Membranosa, Enfermedades RenalesResumen
Fotografía enviada al Concurso de Fotografía e Ilustración Médica Revista Iatreia
Título de la fotografía: Glomerulonefritis membranosa
Glomérulo de un paciente con glomerulonefritis membranosa, en el que se muestran los característicos spikes o proyecciones de la membrana basal, con la tinción de plata metenamina (aumento original 40X).
Morfológicamente, los complejos inmunes se depositan en las paredes capilares a nivel subepitelial (cara externa de la membrana basal), lo que genera una respuesta de dicha membrana para tratar de envolverlos o rodearlos. En la microscopía de luz, y con la tinción de plata metenamina, pueden observarse unas proyecciones perpendiculares en la membrana basal, constituidas por un material similar al de esta y que son conocidos como spikes. Estos se extienden progresivamente y rodean o envuelven los complejos inmunes. En los cortes tangenciales de la membrana son vistos como espacios o agujeros que corresponden al complejo inmune (espacio aparentemente vacío que no colorea con la plata metenamina), rodeado completamente por la membrana basal. Dichos complejos inmunes, en algunos casos, también pueden ser vistos por microscopía de luz con la coloración de tricrómico y, más específicamente, por inmunofluorescencia.
Autores: Jeanneth Echeverri-Villegas, Julián Rondón-Carvajal
Descargas
Citas
*
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Iatreia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.