Colecistectomía videolaparóscopica: cirugía de invasión mínima

Autores/as

  • Carlos Hernando Morales Uribe Universidad de Antioquia
  • Juan Manuel Sierra J. Universidad de Antioquia
  • Nelson Ramírez B. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3553

Palabras clave:

Colecistectomía Videolaparoscópica, Cirugía de Invasión Mínima

Resumen

El desarrollo de la colecistectomía videolaparoscópica constituye uno de los avances quirúrgicos más importantes de los últimos tiempos y abre nuevos horizontes en el tratamiento de las enfermedades torácicas y abdominales. Se presenta un breve recuento histórico del desarrollo de esta técnica, la forma de practicarla, sus indicaciones, complicaciones y beneficios.

|Resumen
= 95 veces | PDF
= 48 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Hernando Morales Uribe, Universidad de Antioquia

Profesor Asistente, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Juan Manuel Sierra J., Universidad de Antioquia

Profesor Adhonorem, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Nelson Ramírez B., Universidad de Antioquia

Profesor de Cirugía, Instituto de Ciencias de la Salud, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

19-03-1994

Cómo citar

1.
Morales Uribe CH, Sierra J. JM, Ramírez B. N. Colecistectomía videolaparóscopica: cirugía de invasión mínima. Iatreia [Internet]. 19 de marzo de 1994 [citado 2 de febrero de 2025];7(3):pág. 126-. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3553

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.