Cólera en Apartadó, Antioquia: aspectos clínicos y epidemiológicos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3561Palabras clave:
Enfermedad diarreica aguda, CóleraResumen
Este trabajo fue realizado en el Hospital Regional de Apartadó, Antioquia, motivado por la falta de experiencia con cólera en la región y por la similitud clínica y epidemiológica que esta enfermedad presenta con otras enteritis agudas, endémicas en la zona. Los objetivos fueron: analizar algunas variables epidemiológicas y clínicas, verificar la eficacia del tratamiento y comparar el comportamiento del cólera con el de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) sin cólera. Se revisaron las historias clínicas y epidemiológicas de 181 pacientes atendidos entre agosto 11 y octubre 11 de 1991. Se configuró un estudio retrospectivo con las siguientes variables: coprocultivo para Vibrio cholerae, edad, sexo, ocupación, procedencia, estado de hidratación al consultar, duración de la estadía hospitalaria, equilibrio hídrico, asociación epidemio16gica y condiciones sanitarias. Se confirmó cólera por coprocultivo en 87 casos (48%). Al comparar el cólera con la EDA sin cólera, sólo se encontró diferencia significativa en cuanto al grupo de edad afectado (p=O.042) ya la duración de la hospitalización (p=O.O16). El tratamiento recomendado por la OMS fue eficaz según el criterio clínico. No hubo complicaciones ni reingresos; ningún paciente falleció.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.