Adolescencia y gestación: I evaluación epidemiológica y de morbilidad en las gestantes

Autores/as

  • Rafael J. Manotas Cabarcas Universidad de Antioquia
  • José E. Caicedo R. Universidad de Antioquia
  • César Osorio Universidad de Antioquia
  • Luz E. Gómez Hospital Universitario San Vicente de Paúl

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3568

Palabras clave:

Adolescencia, Gestación, Embarazo de alto riesgo

Resumen

Entre julio 1 de 1988 y junio 30 de 1990 se estudiaron en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, Colombia, 190 adolescentes embarazadas de tres grupos de edad: extremas (13-15 años), inten1ledias (16-17 años) y limítrofes (18-19 años); se las comparó con 100 gestantes de 20-30 años, de su misma extracción socioeconómica, que sirvieron como controles; el estudio abarcó los siguientes aspectos: edad, estado civil, asistencia a la consulta prenatal y de alto riesgo, aceptación del embarazo, rechazo familiar, consumo de medicamentos, consumo de psicofármacos por la paciente o su compañero, escolaridad y ocupación del compañero, enfen1ledades durante el embarazo, el parto y el puerperio, edad gestacional al momento del parto y mortalidad. Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) sólo en las siguientes variables: 1) menor proporción de pacientes casadas, con respecto a las controles, entre las adolescentes extremas e inten1ledias y entre las adolescentes como grupo total; 2) menor proporción de pacientes casadas en las adolescentes inten1ledias que en las limítrofes; 3) mayor proporción de estudiantes entre las adolescentes extremas que en cualquiera de los otros tres grupos y en las adolescentes como grupo total que en las controles; 4) mayor proporción de controles que de adolescentes dedicadas a las labores del hogar; 5) menor proporción de pacientes que habían cursado la primaria incompleta entre las adolescentes extremas e intermedias que en las limítofes y las controles y en el grupo total de adolescentes en relación con las controles; 6) mayor proporción de pacientes que fumaban entre las controles que entre las adolescentes; 7) mayor frecuencia de la presentación podálica como causa de cesárea en las adolescentes extremas que en las intermedias; 8) mayor frecuencia de enfermedades durante el embarazo en cada uno de los grupos de adolescentes y en el grupo total de ellas en comparación con el grupo control; 9) mayor frecuencia de infección urinaria en las adolescentes extremas y limítrofes y en el grupo total de adolescentes en relación a las controles; 10) mayor frecuencia de otras infecciones en las adolescentes intermedias y limítrofes y en el grupo total de adolescentes en relación a las controles; 11) mayor frecuencia de consumo de antibióticos en las adolescentes limítrofes y en el grupo total de adolescentes en relación con las controles; 12) mayor frecuencia de consumo total de medicamentos en las adolescentes limítrofes que en las controles; 13) mayor frecuencia de enfermedades del parto y del puerperio en adolescentes extremas e intermedias y en el grupo total de adolescentes en comparación con las controles. Con base en los resultados y en su discusión se insiste en la necesidad de optimizar la atención de las adolescentes embarazadas.

|Resumen
= 89 veces | PDF
= 66 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael J. Manotas Cabarcas, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Departamento de Pediatría y Centro de Investigaciones Médicas.

José E. Caicedo R., Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Departamento de Obstetricia y Ginecología; ambos de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

César Osorio, Universidad de Antioquia

Médico general.

Luz E. Gómez, Hospital Universitario San Vicente de Paúl

Trabajadora Social, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

12-01-1995

Cómo citar

1.
Manotas Cabarcas RJ, Caicedo R. JE, Osorio C, Gómez LE. Adolescencia y gestación: I evaluación epidemiológica y de morbilidad en las gestantes. Iatreia [Internet]. 12 de enero de 1995 [citado 2 de febrero de 2025];8(1):pág. 8-17. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3568

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.