Estrógenos, envejecimiento y enfermedad de Alzheimer
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3698Palabras clave:
Estrógenos, Enfermedad de alzheimer, Terapia de sustitución hormonal, Menopausia, EnvejecimientoResumen
El posible papel protector que ejercen los estrógenos en el envejecimiento y en la prevención de la enfermedad de Alzheimer es un tema de mucho interés y de investigación hoy en día. Existen evidencias de que la merma en la producción de estrógenos después de la menopausia está asociada con deterioro cognitivo que puede subsanarse o prevenirse con el uso de terapia de sustitución hormonal. Algunos estudios han concluido, además, que la terapia de sustitución hormonal con estrógenos se relaciona con disminución del riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer o, por lo menos, con un retardo en su inicio. Otros estudios clínicos evidencian, aunque de manera preliminar, que los estrógenos pueden mejorar las funciones cognitivas en mujeres con enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, estas evidencias no son suficientes aún para recomendar el uso indiscriminado de estrógenos en todas las mujeres postmenopáusicas ni en las afectadas por demencia. Habrá que esperar los resultados del estudio prospectivo WHI-MS que analizará los efectos de la terapia de sustitución hormonal sobre el desarrollo de la demencia en una gran población femenina. Este estudio los definirá a más tardar en unos 7 años. Ante una enfermedad incurable como la de Alzheimer, cual quier terapia que ofrezca un retardo en la edad de aparición, que reduzca su severidad o la velocidad de progresión o produzca mejoría en la calidad de vida, se convierte de hecho en asunto de interés para todos los afectados y para la comunidad científica que estudia este trastorno.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.