Enfoque inicial de los pacientes admitidos a hospitales de tercer nivel con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)
Palabras clave:
Antibióticos, Cultivos, Sepsis, Signos vitales, Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)Resumen
Objetivo: conocer el enfoque inicial de los pacientes con diagnóstico de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica de origen infeccioso (SRIS) en unidades de urgencias.
Diseño: estudio observacional analítico en una cohorte concurrente.
Lugar de estudio: servicios de urgencias del Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) y el Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez (HGM).
Pacientes: admitidos por urgencias con SRIS de etiología no traumática entre agosto de 1998 y marzo de 1999, de edad igual o superior a 14 años, y con sospecha de infección como uno de los principales diagnósticos de admisión.
Mediciones: descripción de la frecuencia de enfermedades asociadas, factores de riesgo y exploración física básica, determinación y utilidad de ayudas diagnósticas más usadas; y asociación entre foco infeccioso, microbiología, uso previo de antibióticos y antibioterapia empírica inicial en la admisión. Se utilizaron Chi cuadrado o prueba exacta de Fisher para la comparación de proporciones.
Resultados: fueron admitidos 502 pacientes. Los principales antecedentes fueron EPOC (21.5%) y trauma o cirugía previa (18.7%). La toma de signos vitales se determinó de la siguiente forma: frecuencia cardíaca en 100%, frecuencia respiratoria en 94.8%, presión arterial en 99.2%, temperatura en 80.3% y escala de Glasgow en 75.7% de los pacientes. Las solicitudes de laboratorio fueron: recuento de leucocitos en 98.4%, radiografía de tórax en 71.1%, recuento de plaquetas en 94.4% y creatinina en 89% de pacientes. En 26.5% de los pacientes no se solicitó ningún tipo de cultivo; en los restantes los más solicitados fueron los hemocultivos en 48.8% del total de la cohorte, de los cuales hubo crecimiento en 19.2% de las muestras. En 22.3% de los pacientes había habido consumo previo de antibióticos y éste no mostró asociación con el crecimiento de gérmenes o la prescripción de antibióticos empíricos en urgencias (p = 0.65).
Conclusiones: no todos los signos definitorios de SRIS se determinan en los pacientes con sospecha de infección. El estado neurológico, determinado por la escala de Glasgow, y la toma de temperatura, a pesar de ser parámetros obligatorios de urgencias, se omiten en una cuarta parte de los pacientes. La solicitud de exámenes de laboratorio y los estudios microbiológicos no concuerdan en todos los casos con el diagnóstico de ingreso y la antibioterapia empírica.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.