Características clínicas y microbiológicas de los pacientes neutropénicos febriles con neoplasias hematológicas
Palabras clave:
Infección, Neoplasia hematológica, Neutropenia febrilResumen
Se estudiaron en forma retrospectiva 441 historias clínicas en el período comprendido entre enero de 2003 y diciembre de 2005. De éstas, se identificaron las características de 117 episodios de neutropenia febril en 96 pacientes. La mediana de edad fue 34 años y el 56,4% de los episodios ocurrieron en hombres. Las más frecuentes neoplasias hematológicas relacionadas con neutropenia febril fueron leucemia linfoide aguda (LLA) y leucemia mieloide aguda (LMA) con 45 episodios de cada una, que corresponden al 76,9%. La mediana de duración de la neutropenia fue 8 días y el 60,7% de los casos entraron en la categoría de neutropenia grave. La mortalidad global fue del 32% y el 81,5% de estas muertes estuvieron asociadas directamente con la infección. Se obtuvo aislamiento microbiológico en el 51% de los eventos. Los bacilos gram negativos (BGN) constituyeron el 59% de los aislamientos microbiológicos y los cocos gram positivos el 32%. El 14,3% de los BGN aislados fueron positivos para beta lactamasas de espectro extendido (BLEE) y la resistencia global a ciprofloxacina alcanzó el 31,4%. El esquema antimicrobiano empírico más frecuentemente utilizado fue ciprofloxacina más ceftriaxona; la respuesta terapéutica fue desfavorable en 65% de los casos. En el Hospital San Vicente de Paúl de Medellín siguen primando los gérmenes gram negativos y son altas las tasas de resistencia a los antibióticos utilizados tradicionalmente como de primera línea, lo que sugiere la necesidad de reevaluar la pertinencia de estos esquemas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.