Relación entre malaria y el fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur (ENOS). Fase II. Impacto de ENOS sobre la calidad de larvas y adultos y métodos alternativos de captura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3886Palabras clave:
MALARIA, ENOS, ANOPHELES, CLIMA, LONGEVIDADResumen
En diferentes partes del mundo se ha encontrado una asociación
entre ENOS y brotes epidémicos de enfermedades tales como:
malaria, dengue y otras transmitidas por vectores. En Colombia Poveda y Rojas presentan evidencias de la asociación entre brotes epidémicos de malaria y ENOS entre 1959 y 1994. El propósito de esta investigación es tratar de explicar la asociación entre brotes epidémicos de malaria y ENOS. En la primera fase (1998-2000) se encontró una correlación significativa entre los casos de malaria y la temperatura, pero no se hallaron asociaciones entre factores entomológicos (densidad y paridad) con malaria o con clima. En esta segunda fase se medirá el efecto del clima, particularmente la temperatura sobre la calidad de los estadios larval y adulto. Además, se evaluarán métodos que sustituyan las capturas con cebo humano y se continuarán los estudios de campo sobre el efecto de ENOS en la densidad de la población de larvas y adultos y las tasas de picadura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.