Didelphis marsupialis como un reservorio potencial u hospedero amplificador del virus de la estomatitis vesicular, serotipo new jersey en Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4038Palabras clave:
DIDELPHIS MARSUPIALIS, RESERVORIOS, ECOEPIDEMIOLOGÍA, ESTOMATITIS VESICULARResumen
La Estomatitis Vesicular (EV) es una enfermedad viral, aguda
y autolimitante que afecta principalmente bovinos, equinos y
porcinos. Es producida por el virus de estomatitis vesicular (VEV), serotipos New Jersey (VEV-NJ) e Indiana (VEV-IN), que son los as importantes epidemiológicamente (1). Los estudios serológicos demuestran que VEV-NJ y VEV-IN infectan en forma natural una gran variedad de animales silvestres, que están posiblemente implicados en la coepizootiología de la EV, como hospederos portadores, mplificadores o reservorios (2).
La zarigüeya (Didelphis marsupialis) es un buen candidato
para cumplir esta función, debido a que es la especie silvestre
mayormente capturada en zonas enzoóticas; presenta altos
porcentajes de infección natural (3), resiste la antropización y
además, su comportamiento le permite interactuar con
diferentes poblaciones de vectores u otros reservorios en los
bosques y servir como fuente de infección para las especies
domésticas susceptibles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.