Características antropométricas y funcionales de individuos físicamente activos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4474Palabras clave:
Actividad Física, Antropometría, Pruebas físicas, Pruebas funcionalesResumen
Para conocer su estado de salud y su grado de aptitud física, se hizo una revisión médicodeportiva a 57 mujeres y 60 varones inscritos en el Programa de Actividad Física del Centro para la Investigación en Salud y Rendimiento Humano ZOE, en Cali, Colombia. Con el objeto de aportar datos de referencia, hasta ahora inexistentes en Colombia, se presentan los valores obtenidos. La evaluación antropométrica (peso, talla) sirvió para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Se practicaron los siguientes estudios físicos: una prueba incremental en cicloergómetro para evaluar el consumo máximo de oxígeno que, junto con los Met, clasificaría la capacidad funcional; pruebas de potencia y flexibilidad. Los resultados fueron como sigue: edad media: 51,4 ± 6,4 años; talla media: 165,0 ± 9,2 cm; peso corporal medio: 72,0 ± 13,4 kg; IMC: 26,6 ± 3,4 kg/m2. La media general del consumo máximo de oxígeno fue 26,5 ± 9,0 mL/kg/min y los Met alcanzados, 7,6 ± 2,6. La potencia anaeróbica media fue 70,6 ± 39,6 kg/seg y la flexibilidad media evaluada con la prueba Sit and Reach fue 23,3 ± 10,7 cm. La información obtenida no se puede extrapolar a la población general pero sirve de punto de partida para otros estudios que caractericen la población colombiana desde los puntos de vista antropométrico y funcional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.