Reanimación del paciente quemado

Autores/as

  • Andrés Felipe Palacio Sánchez Universidad de Antioquia
  • Marco Antonio Hoyos Franco Hospital Universitario San Vicente de Paúl

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4477

Palabras clave:

Quemaduras, Reanimación

Resumen

Las quemaduras extensas pueden generar gran morbilidad y altas tasas de mortalidad determinadas tanto por las lesiones mismas como por la calidad de la reanimación inicial. Si esta es adecuada, puede prevenir la evolución hacia una mayor profundidad de la lesión primaria y, por ende, mejorar el pronóstico del paciente. El objetivo de esta revisión fue recopilar información que permita optimizar la atención del paciente quemado, con miras a obtener una disminución de la mortalidad y de las secuelas y complicaciones derivadas de una inadecuada reanimación. Se hizo una búsqueda en Internet, utilizando la base de datos Pubmed. Se usaron las palabras clave “Resuscitation” y “Burn”, y se limitó la búsqueda a los artículos publicados después del año 2000. Se incluyeron además algunos artículos considerados de importancia para la comprensión del tema, publicados con anterioridad a ese año

|Resumen
= 143 veces | PDF
= 330 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Felipe Palacio Sánchez, Universidad de Antioquia

Residente, Medicina de Urgencias, Universidad de Antioquia, Medellín.

Marco Antonio Hoyos Franco, Hospital Universitario San Vicente de Paúl

Cirujano Plástico, Unidad de Quemados, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín.

Descargas

Publicado

27-06-2008

Cómo citar

1.
Palacio Sánchez AF, Hoyos Franco MA. Reanimación del paciente quemado. Iatreia [Internet]. 27 de junio de 2008 [citado 8 de febrero de 2025];21(2):pág. 153-165. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4477

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.