Hepatotoxicidad por antituberculosos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, 2005-2007
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4527Palabras clave:
Antituberculosos, Efectos adversos, Hepatotoxicidad, TuberculosisResumen
OBJETIVO: determinar la incidencia de hepatotoxicidad por medicamentos antituberculosos, en pacientes tratados en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, en el período comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2007. MÉTODOS: estudio retrospectivo de toda la población con diagnóstico de tuberculosis en el período en mención. RESULTADOS: se incluyeron 224 historias y se encontró una incidencia de hepatotoxicidad de 21%, mayor que la reportada en la literatura. El principal factor de riesgo encontrado para el desarrollo de la hepatotoxicidad fue el VIH; en contraste con otros estudios, factores como edad, sexo y raza no fueron de riesgo para el desarrollo de la misma. Encontramos también que no hubo acuerdo en cuanto a la conducta para seguir una vez diagnosticada la hepatotoxicidad; solo en el 54% de los casos se suspendió el tratamiento y se hizo reintroducción escalonada. CONCLUSIÓN: el estudio evidencia la necesidad de programas de farmacovigilancia que busquen activamente esta complicación y desarrollen guías para unificar conceptos y protocolos de tratamiento.
|Resumen = 159 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
11-11-2008
Cómo citar
1.
Berrouet Mejía MC, Escobar Toledo IE, Gómez Calzada UE, Agudelo Berruecos Y, Valencia Acosta NY, Ospina S. Hepatotoxicidad por antituberculosos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, 2005-2007. Iatreia [Internet]. 11 de noviembre de 2008 [citado 11 de abril de 2025];21(4-S):S35-. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4527
Número
Sección
Suplemento
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.