Expresión de cCAIX, GLUT 1 y HKII y su posible relación con la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer localmente avanzado de cuello uterino
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8133Resumen
En Colombia, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar en incidencia y es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en edad reproductiva. La mayoría de los casos son diagnosticados en estadios avanzados. El tratamiento en estadios avanzados, tales como IIB y IIIB consiste en radioterapia exclusiva o radioterapia concomitante a quimioterapia. Entre un 30-60 % de las pacientes no responden a estos tratamientos. Esta resistencia puede explicarse como efecto biológico del microambiente tumoral, caracterizado este por fenotipos hipóxico, glagolítico y acidosis. Las células tumorales que se desarrollan en este entorno pueden contener cambios en la expresión de genes y proteínas que promueven la supervivencia bajo tales condiciones, como frente al tratamiento. La expresión de proteínas como CAIX, GLUT 1 y HKII, entre otras, ha sido propuesta como marcador pronóstico en cáncer. La evidencia de incremento en la expresión de estas proteínas en cáncer de cuello uterino, se asocia con progresión, metástasis y bajas tasas de supervivencia. En este estudio se evaluaron los niveles de expresión de CAIX, GLUT 1 y HKII y su posible relación con la respuesta al tratamiento.
Este estudio descriptivo incluye, una serie de casos de temporalidad retrospectiva, 66 pacientes en estadios IIB y IIIB, reclutadas entre 2001 y 2007; 22 fueron tratadas con radioterapia exclusiva y 44 con radioterapia concomitante a quimioterapia. La expresión se evaluó a partir de biopsias tomadas antes de tratamiento, mediante inmunohistoquímica, clasificándola como negativa o positiva débil, moderada o fuerte. Se encontró que GLUT1 fue la proteína que más se expreso, 74% (49), seguida de CAIX 41% (27) y de HKII 18% (12). Al comparar la expresión con la respuesta mediata al tratamiento en pacientes que no respondieron al tratamiento, se observó una tendencia de riesgo de 1.4 veces cuando se coexpresaban las tres proteínas. Al 11£analizar algunas variables clínico-patológicas, el valor de hemoglob! ina g/dl, mostró una tendencia de riesgo de 4.3 veces más en pacientes que no respondieron al tratamiento.
Estos resultados de población colombiana son consistentes con una serie de estudios, en los que se demuestra el papel de estas proteínas en el desarrollo del cáncer de cuello uterino localmente avanzado así como de su posible efecto sobre el tratamiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.