Diagnóstico molecular de Trends

Autores/as

  • Henry Milena Ostos Alfonso Universidad Surcolombiana
  • Jessica Zuleta Universidad Surcolombiana
  • Catalina González Universidad Surcolombiana
  • Sandra Bermeo Universidad Surcolombiana
  • María Teresa Guerra Universidad Surcolombiana
  • Henry Javier Gutiérrez Universidad Surcolombiana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8166

Resumen

Actualmente se ha reconocido un tipo diferente de mutación genética denominada expansión de repeticiones inestables. Esta consiste en el aumento en la longitud de algunos fragmentos de DNA, que conforman distintos genes, los cuales están constituidos particularmente por unidades repetidas de tres o más nucleótidos, adyacentes unas a otras o en tándem. La manifestación patológica de esta alteración, está representada en desórdenes neuromusculares y neurodegenerativos, lo cual genera serios compromisos en el desempeño normal de las personas afectadas. Entre las enfermedades más comunes se han reconocido la Distrofia Miotónica (DM) y la Enfermedad de Huntington (HD), en las cuales es significativo el compromiso a nivel de la capacidad motora. Asimismo en ambas, se presenta el fenómeno de la anticipación génica, consistente en la aparición a edades más tempranas de la enfermedad a lo largo del paso generacional. Además, suele implicar una presentación de signos y síntomas con un grado mayor de gravedad. Con el desarrollo de la biología molecular, se ha logrado establecer diferentes técnicas para el estudio cualitativo y cuantitativo del DNA, entre ellas se destaca la PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Esta es empleada para la amplificación selectiva de fragmentos de DNA, obteniendo varios miles de millones de copias y empleando pocas horas. No obstante, se ha requerido de hacer variaciones a la técnica, dependiendo de las diferentes características que presenta la molécula de DNA y las distintas alteraciones de la misma.

 

En el caso de los genes que poseen mutación en la expansión de repeticiones inestables, con unidades de repetición frecuentes como CAG o CTG, en el caso de la Enfermedad de Huntington y la Distrofia Miotónica respectivamente, la PCR convencional no tiene capacidad para la amplificación del DNA. Desarrollar procesos de diagnóstico mediante muestras de DNA, rápidas y completamente automáticas, para detectar alelos patológicos expandidos hasta miles de trinucleótidos se ha convertido en un reto (FALK, VOJTÍSˇKOVÁ, LUKÁSˇ, & KROUPOVÁ, 2006). Recientemente se han realizado ajustes y modificaciones a la PCR convencional, reportadas en la bibliografía, que ofrecen un diagnóstico más rápido y confiable de este tipo de enfermedades.

|Resumen
= 68 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

15-11-2010

Cómo citar

1.
Ostos Alfonso HM, Zuleta J, González C, Bermeo S, Guerra MT, Gutiérrez HJ. Diagnóstico molecular de Trends. Iatreia [Internet]. 15 de noviembre de 2010 [citado 8 de febrero de 2025];23(4-S):S-44. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8166

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a