Síndrome de ojo de gato derivado de una traslocación materna, reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8205Resumen
El síndrome del ojo de gato es una entidad rara que se caracteriza por fisuras palpebrales antimongoloides, coloboma ocular bilateral, malformaciones anorectales, cardiacas y renales, fosetas o pliegues preauriculares y discapacidad cognitiva. Se caracteriza por una variabilidad fenotípica significativa, desde pacientes con fenotipo discretamente aparente hasta aquellos con anormalidades graves. Se presenta el caso de una paciente de dos años de edad, sexo femenino, con re tardo global del desarrollo, braquicefalia, frente estrecha, ptosis palpebral izquierda, cataratas congénitas bilaterales, fosetas preauriculares bilaterales, cardiopatía dada por CIA tipo ostium secundum y Ductus persistente, riñon izquierdo hipoplasico e hipotonía moderada, aspectos clínicos sugestivos de la entidad en quien el cariotipo reporta un cromosoma marcador supernumerario, derivado del cromosoma 22 (47,XX,+del(22)(pter-q12)), anomalía asociada con el Síndrome del ojo de gato. Al realizar el análisis de la madre se encuentra que esta es portadora de una traslocación balanceada entre el cromosoma 11 y el 22. Se revisa el caso y se compara con reportes previos de la literatura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.