Purificación y activación de los plasminógenos caprino y canino: comparación con el plasminógeno humano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.9595Palabras clave:
Pruebas de Coagulación Sanguínea, Plasminógeno, Activador de Tejido PlasminógenoResumen
Objetivo: unificar la purificación y activación de los plasminógenos de tres especies diferentes, a saber: humana, caprina y canina.
Materiales y métodos: se usaron Lysina-Sefarosa 4B y Sefacel DEAE para las cromatografías de afinidad y de intercambio iónico, respectivamente. Se determinó la secuencia terminal-N tanto de los plasminógenos intactos como de los degradados.
Resultados: en las tres especies se identificaron bandas de 92 kDa correspondientes a los plasminógenos nativos. Se halló que sus secuencias terminales-N eran EPLDDY, DPLDDY y XXLDDY para los plasminógenos humano, caprino y canino, respectivamente. Además, se purificaron los plasminógenos degradados circulantes, cuyas secuencias terminales-N fueron, en el mismo orden, KVYLSE, RITLL Y RIYSL.
Conclusión: la activación de los tres plasminógenos confirmó la formación de las bandas electroforéticas típicas de la plasmina humana correspondientes a las cadenas pesada A y liviana B, que también se identificaron en las plasminas caprina y canina. Este nuevo método de purificación facilita la comparación y el esclarecimiento de los sistemas fibrinolíticos de los mamíferos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.