Caracterización de alérgenos prevalentes en Medellín-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15721Abstract
INTRODUCCIÓN: la etiología de las enfermedades Alérgicas (asma, la rinitis y la dermatitis) obliga a un minucioso estudio a la hora de establecer los principales desencadenantes en relación con las particularidades propias del ambiente. Por esto, se deben tener en cuenta los principales asentamientos de población, las condiciones climáticas y su variabilidad, el nivel de contaminación ambiental, la convivencia con animales y el tipo de alimentación a los cuales se encuentra expuesta cada población
OBJETIVOS: identificar la prevalencia de sensibilización a los distintos grupos de alergénos en la población en la que se realizó alguna prueba de alergia en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín.
MÉTODOS: se tomaron todos los pacientes que asistieron al servicio de Alergología del Hospital San Vicente Fundación de Medellín, Colombia para realizarse alguna prueba de alergia entre los meses de Octubre de 2009 y Febrero de 2011. La población total fue de 175 pacientes, de los cuales 96 eran hombres y 79 mujeres. De cada paciente, se registró edad, diagnóstico, tipo de prueba a realizar y resultado de la misma. se graficó cada una de las variables de manera independiente. Los grupos de edad se organizaron de acuerdo con el más reciente Estudio internacional de asma y alergias en la niñez (ISAAC). Por último, se analizaron los resultados,
que se muestran en las gráficas, y se correlacionaron con otros trabajos de investigación hechos anteriormente en Colombia.
RESULTADOS: las principales sensibilizaciones en el grupo de los aeroalérgenos fueron los ácaros Der p y Der f , con un importante protagonismo de la Blomia tropicalis, seguidos de los insectos y los epitelios de animales. En los alimentos los más comunes fueron frutas, verduras y huevo.
CONCLUSIONES: en alergia respiratoria, en comparación con estudios anteriores en Medellín, encontramos un aumento en la sensibilización al acaro Blomia t que no pudimos explicar por cambios en la temperatura de la ciudad, ya que ésta ha permanecido estable en los 10 últimos años. En alergia alimentaria, los alérgenos predominantes, frutas y verduras, son acordes con la alimentación de la población en un país tropical.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.