El ejercicio en el tratamiento de la fibromialgia

Authors

  • David Alberto Betancur Rendón Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.17125

Keywords:

fibromialgia

Abstract

La Fibromialgia (FM) es un síndrome clínico reumatológico, caracterizado por dolor osteomuscular generalizado, acompañado de dolor a la palpación en áreas musculares específicas, habitualmente sin compromiso articular y de más de 3 meses de duración. En ocasiones se acompaña de síntomas como fatiga generalizada, rigidez, trastornos del estado de ánimo y cefalea. Por el compromiso generalizado de estos pacientes y la alteración que produce la enfermedad sobre los diferentes dominios de la vida diaria, la FM tiene un impacto negativo sobre la calidad de vida, la funcionalidad físicacognitiva y el desempeño laboral de los individuos.

Uno de los aspectos más importantes y susceptibles de impactar en los pacientes con FM, es el bajo nivel de acondicionamiento cardiovascular, la disminución de la fuerza muscular y la disminución de la flexibilidad.

El manejo integral de los pacientes con FM debe ser multidisciplinario, así como farmacológico y no farmacológico, donde se incluye educación (estilos de vida saludables, higiene del sueño, alimentación), terapia cognitiva-conductual, terapias alternativas y ejercicio.

Existe evidencia contundente con recomendaciones específicas acerca de los beneficios del ejercicio aeróbico y el acondicionamiento muscular en los pacientes con FM; sin embargo no existe evidencia suficiente y de buena calidad que soporte el entrenamiento de la flexibilidad y el equilibrio en estos pacientes; no obstante su aplicabilidad y beneficios en la población general y en otro tipo de condiciones, hace pensar que se podría incluir como parte del programa de ejercicio en el tratamiento de la FM.

En el manejo integral del paciente se debe incluir un programa de ejercicio individualizado y supervisado, que incluya acondicionamiento aeróbico y acondicionamiento muscular (tabla 1).

El programa de ejercicio deberá ser prescrito por personal especializado, con la capacidad de recomendar una adecuada periodización y progresión, de acuerdo a cada tipo de paciente, sus comorbilidades, gustos y facilidades de acceso. Para favorecer la adherencia al programa, se debe realizar un seguimiento estrecho del paciente, controlando su adaptabilidad, presencia de síntomas y comorbilidades para modificar en determinado momento la prescripción del ejercicio.

Se debe evitar trabajo muscular excéntrico (bajar escaleras, caminar en pendiente, etc.) y no hacer ejercicio con crisis de dolor intenso. Cuando el dolor muscular y los síntomas asociados sean controlados, se deberá retornar de una forma progresiva al nivel previo de actividad física (tabla 1).

 

Lecturas recomendadas

1. Brosseau L, Wells G, Tugwell P, Egan M, Wilson KG, Dubouloz CJ, et al. Members OP. Ottawa panel evidence-based clinical practice guidelines for strengthening exercises in the management of fibromyalgia: Part 2. Phys Ther. 2008;88:873-886.

2. Busch A, Barber K, Overend T, Peloso P, Schachter C. Exercise for treating fibromyalgia syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2007; CD003786.

3. Brosseau L, Wells G, Tugwell P, Egan M, Wilson K, Dubouloz C, Casimiro L, et al. Members OP. Ottawa panel evidence-based clinical practice guidelines for aerobic fitness exercises in the management of fibromyalgia: Part 1. Phys Ther. 2008; 88:857-871.

4. Jones K, Liptan G. Exercise interventions in fibromyalgia: Clinical applications from the evidence. Rheum Dis Clin North Am. 2009;35:373-391.

5. Sañudo B, Carrasco L, de Hoyo M, McVeigh J. Effects of exercise training and detraining in patients with fibromyalgia syndrome: A 3-yr longitudinal study. Am J Phys Med Rehabil. 2012; 91:561-569.

|Abstract
= 235 veces

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

David Alberto Betancur Rendón, Universidad de Antioquia

Residente de Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte, Universidad de Antioquia

Published

2013-10-21

How to Cite

1.
Betancur Rendón DA. El ejercicio en el tratamiento de la fibromialgia. Iatreia [Internet]. 2013 Oct. 21 [cited 2025 Feb. 2];26(4-S):S-10. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/17125

Issue

Section

Abstracts

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.