Variabilidad de la frecuencia cardiaca en estudiantes de medicina que presentan una privación crónica del sueño
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.329871Abstract
Entre los posibles mecanismos que vinculan los trastornos del sueño y enfermedad cardiovascular se conoce que la privación crónica del sueño es uno de los más alarmantes, ya que se sospecha que induce una activación simpática constante que puede verse reflejada a largo plazo en la disfunción endotelial, siendo este un factor clave en el aumento del riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares. La privación del sueño se ha convertido en uno de los problemas de salud más relevante en las sociedades modernas y dicho fenómeno puede ocasionar la fragmentación, restricción de sueño y privación del mismo. Se ha demostrado que la duración del sueño está inversamente relacionada con incidentes coronarios, constituyéndose en un predisponente importante de enfermedades cardiovasculares. Los estudiantes universitarios modifican hábitos de vida al ingresar al ambiente universitario, entre ellos, la restricción crónica de sueño. Es por esto, que se pretende analizar la regulación en la regulación autonómica cardiaca a través del análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en estudiantes de medicina aparentemente sanos, para determinar si existen variaciones asociadas con la privación parcial del sueño. El presente estudio es de tipo correlacional y se realizará en estudiantes entre 18 y 22 años que se encuentren en segundo y tercer semestre de medicina de la Universidad de Santander (UDES). Para su desarrollo, Se realizarán registros electrocardiográficos utilizando el polígrafo Powerlab 26T y el software Labchart versión 7.0. Para el análisis de la VFC en el dominio frecuencial, se utilizará el software Kubios.
Downloads
References
(1.) Tobaldini E, Pecis M, Montano N. Effects of acute and chronic sleep deprivation on cardiovascular regulation. Archives Italiennes de Biologie. 2014;152:103-110.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.