Pronóstico de la enfermedad cerebrovascular según la temperatura y la presión arterial media, Clínica Cardiovascular Santamaría, Medellín, agosto de 2001- enero de 2002

Authors

  • Andrés Lemos Universidad Pontificia Bolivariana
  • David Londoño Universidad Pontificia Bolivariana
  • Diana Rendón Universidad Pontificia Bolivariana
  • David Rivera Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3934

Keywords:

TEMPERATURA, PRESIÓN ARTERIAL MEDIA, DÉFICIT NEUROLÓGICO, ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

Abstract

La enfermedad cerebrovascular es una disfunción en la circulación
cerebral que genera un déficit neurológico que dura más de 24
horas. Siempre existe una enfermedad básica responsable del episodio.
Predomina en las edades medias y avanzadas y su incidencia
aumenta con la edad.
Constituye un problema de importancia en salud pública, no
solamente por la mortalidad, sino también por la morbilidad.
Son pocos los estudios concretos que relacionan un episodio de enfermedad cerebrovascular con la presión arterial media y la
temperatura.

 

|Abstract
= 62 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 42 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Andrés Lemos, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiantes de 8º semestre, Facultad de Medicina, UPB.

David Londoño, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiantes de 8º semestre, Facultad de Medicina, UPB.

Diana Rendón, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiantes de 8º semestre, Facultad de Medicina, UPB.

David Rivera, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiantes de 8º semestre, Facultad de Medicina, UPB.

Published

2001-04-21

How to Cite

1.
Lemos A, Londoño D, Rendón D, Rivera D. Pronóstico de la enfermedad cerebrovascular según la temperatura y la presión arterial media, Clínica Cardiovascular Santamaría, Medellín, agosto de 2001- enero de 2002. Iatreia [Internet]. 2001 Apr. 21 [cited 2025 Feb. 8];14(4-S):pág. 322. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3934

Issue

Section

Abstracts

Most read articles by the same author(s)