Estudio descriptivo de los casos de síndrome de Guillain-Barré atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, entre los años 2001 y 2005

Authors

  • Sandra Patricia Isaza Jaramillo Universidad de Antioquia
  • Angela Beatriz Pérez Salazar Universidad de Antioquia
  • Carlos Santiago Uribe Uribe Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4461

Keywords:

Desmielinización axonal ascendente, Disociación albumino citológica, Escala de Hughes, Guillain Barré, Inmunoglobulina, Inmunoterapia, Millar Fisher, Plasmaféresis

Abstract

Estudio descriptivo, tanto retrospectivo como prospectivo, llevado a cabo desde marzo de 2004, en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín. Se buscó describir las características y la evolución con la inmunoterapia de los pacientes de 15 años o mayores con síndrome de Guillain- Barré que ingresaron al hospital entre 2001-2005. Se encontraron 54 pacientes, pero solamente se obtuvo información en 46 de ellos: 54,3% de mujeres y 45,7% de hombres, con edad promedio de 39,4 años (DE: 17,6). La principal causa de retraso en la atención fue iniciar el tratamiento en un nivel inferior de atención. Predominaron los pacientes con las formas ascendente y desmielinizante. Aquéllos con la variedad axonal permanecieron hospitalizados por más tiempo. La disociación albúminocitológica se dio en el 71,1% de los pacientes. Recibieron inmunoterapia 60,8%, tipo plasmaféresis, 39% e inmunoglobulina, 61%. Requirieron ventilación mecánica 45% de las personas que recibieron plasmaféresis y 75% de quienes recibieron inmunoglobulina; el puntaje de Hughes fue más alto en el grupo de inmunoglobulina. La neumonía fue la principal complicación. Se pudo concluir que se requiere reforzar los conocimientos de los médicos generales para evitar el retraso en la atención; las características clínicas que difieren de las reportadas en otras partes son: la proporción similar en hombres y mujeres y la rápida evolución. Durante el estudio fallecieron 3 pacientes. Se recolectó información de seguimiento al año en 65,3% de los pacientes, 23,3% de ellos tenían secuelas.

|Abstract
= 123 veces

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Sandra Patricia Isaza Jaramillo, Universidad de Antioquia

Neuróloga clínica. Sección de Neurología clínica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paul. sandraisazaneuro@yahoo.com

Angela Beatriz Pérez Salazar, Universidad de Antioquia

Neuróloga clínica. Sección de Neurología clínica, Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paul. angelaperezsa@yahoo.com

Carlos Santiago Uribe Uribe, Universidad de Antioquia

Neurólogo clínico, Profesor honorario y de cátedra, Sección de Neurologia clínica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paul, Medellín, Colombia.

Published

2008-02-01

How to Cite

1.
Isaza Jaramillo SP, Pérez Salazar AB, Uribe Uribe CS. Estudio descriptivo de los casos de síndrome de Guillain-Barré atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, entre los años 2001 y 2005. Iatreia [Internet]. 2008 Feb. 1 [cited 2025 Feb. 22];21(1-S):pág. S-16. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4461

Issue

Section

Abstracts